Nota de prensa

Joven peruano es reconocido por crear traductor de lenguas indígenas

Héctor Díaz Gómez desarrolla herramienta digital que protege idiomas nativos y fomenta la inclusión

Héctor Díaz Gómez, estudiante de Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y originario del distrito de Luya Viejo, en la región Amazonas, ha sido nombrado uno de los diez jóvenes más innovadores del mundo por el programa internacional Magnificent Fellowship 2025. Este reconocimiento le fue otorgado por el desarrollo de Gaia, un sistema de traducción automatizada que busca preservar las lenguas originarias del Perú y otras regiones del mundo.

Gaia actualmente ofrece traducción en nueve lenguas indígenas peruanas, incluyendo wampis, matsiguenka, aguaruna, asháninka, shipibo-konibo, achuar y shawi, constituyéndose en una herramienta que facilita el acceso a servicios esenciales como la educación, la salud y la justicia para miles de personas. Además, el sistema ha sido expandido a lenguas indígenas de Malasia, tales como el iban y el dusun, mediante una colaboración con Wikimedia, lo que evidencia su potencial global y su compromiso con la inclusión intercultural.

En palabras del propio Díaz Gómez: “Mi sueño es crear el mejor sistema de traducción automatizada del mundo, al servicio de la diversidad lingüística y el acceso universal al conocimiento”. Su propuesta combina innovación tecnológica con un profundo respeto por las culturas ancestrales, dignificando las voces de pueblos históricamente marginados.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días expresa su reconocimiento y aprecio por jóvenes como Héctor, quienes canalizan sus talentos y formación hacia iniciativas que reflejan valores fundamentales del Evangelio de Jesucristo: el respeto por la dignidad de toda persona, el aprecio por la diversidad cultural y lingüística, y el compromiso con el servicio desinteresado.

La Iglesia de Jesucristo anima a la juventud en todo el mundo a cultivar sus capacidades con visión, propósito y fe, y a convertirse en instrumentos de paz, progreso y hermandad en sus respectivas comunidades. Proyectos como Gaia evidencian lo que puede lograrse cuando la tecnología y el conocimiento se ponen al servicio del prójimo y del bien común.

Fuente: https://diariocorreo.pe/peru/estudiante-peruano-entre-los-10-jovenes-mas-innovadores-del-mundo-por-crear-traductor-de-lenguas-originarias-noticia/

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.