Isidora Navarro De la Barra, miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, participó como panelista en el Congreso Internacional “Caminos por la Paz: Religiones y Culturas en Diálogo”, realizado en la Universidad Católica de Temuco los días 12 y 13 de agosto.
- Congreso-Internacional-Caminos-de-paz---Temuco-2025
 - Congreso-Internacional-Caminos-de-paz---Temuco-2025---3
 - Congreso-Internacional-Caminos-de-paz---Temuco-2025---2
 - Congreso-Internacional-Caminos-de-paz---Temuco-2025---4
 
| Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 | 
El panel en el que intervino llevó por título “Perspectivas interreligiosas, interculturales e intergeneracionales para la paz”, en el marco del Proyecto Interreligioso de Jóvenes de GNRC-Chile, iniciativa de Arigatou International.
Con tan solo 16 años, Isidora compartió su experiencia como representante de su fe en un espacio compuesto principalmente por adultos y líderes de distintas religiones.
“Al principio me sentía muy nerviosa, porque los demás panelistas eran mayores y con mucha más experiencia. Pero poco a poco pude hablar con confianza y ver cómo me escuchaban y valoraban mis aportes. Entendí que la fe y el diálogo no tienen edad, y que ser joven no es una desventaja, sino una forma distinta de contribuir en la construcción de paz”, expresó Isidora.
Un espacio académico y de encuentro interreligioso
El Congreso reunió a académicos, líderes religiosos y representantes de organizaciones sociales, para reflexionar sobre el aporte del diálogo en la construcción de paz, abordando tres ejes principales:
- Reconocimiento de las diferencias culturales, generacionales y religiosas como fortalezas para el diálogo.
 - Valor ético del diálogo, más allá de lo instrumental, como herramienta para la paz.
 - Modelos y métodos de encuentro que integren pedagogías y prácticas comunitarias desde la infancia hasta la adultez.
 
La instancia fue organizada por la Universidad Católica de Temuco (Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía y el Centro de Políticas Públicas), junto con la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), la Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano (ADIR), Arigatou International – GNRC, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el International Dialogue Centre KAICIID, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el International Center for Law and Religion Studies.