Cada año, los jóvenes adultos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se reúnen en una convención cuyo objetivo es fortalecerse e inspirarse mutuamente. Este año, la Convención JAS fue diferente, ya que se realizó en formato virtual y participaron más de 20.000 jóvenes de Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
La convención virtual se realizó del 13 al 16 de mayo de 2021. Los participantes, en edades entre 18 y 30 años, realizaron actividades edificantes cuyo objetivo fue ayudarlos en su progreso espiritual y temporal. Además tuvieron la oportunidad de socializar con jóvenes de sus mismas edades de otros países.
El evento comenzó con una reunión en la que el élder Jorge Zeballos, presidente del Área Sudamérica Noroeste dio un mensaje de bienvenida y luego los jóvenes recibieron diferentes talleres por parte de líderes de la Iglesia de los diferentes países. Estos incluyeron temas de interés a los que cada joven previamente se había inscrito. De igual forma, el día viernes 14 de mayo los jóvenes participaron en diferentes talleres, después de una apertura que estuvo a cargo del élder Mathias Held, primer consejero de la presidencia del Área Sudamérica Noroeste.
Durante los días sábado y domingo, recibieron mensajes de la presidencia del área; élder Jorge Zeballos presidente, élder Matias Held primer consejero y el élder Jorge Becerra segundo consejero de la Presidencia del Área Sudamérica Noroeste. Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de recibir la instrucción de un Apóstol, el élder Dale G. Renlund quien compartió un mensaje de esperanza. El élder Zeballos estuvo a cargo del cierre de la jornada de la convención el día domingo.
En total fueron 53 talleres los que se realizaron en esta convención, con el propósito de motivar y proveer respuestas a dudas de los jóvenes, contribuir con su crecimiento espiritual y desarrollar destrezas y habilidades para potenciar sus capacidades. Todos los jóvenes recibieron una camiseta y una agenda alusiva a la convención con el slogan de la misma, “Marchemos juntos”.
Además de las charlas, también hubo varias actividades que permitieron la integración y socialización, como un show de talentos, una fiesta virtual, talleres, Flash Talk, y un Shark Tank. Los jóvenes también disfrutaron de un concierto ofrecido por el cantante David Archuleta, también miembro de La Iglesia de Jesucristo.
- convencion-7.jpeg
- convencion-1.jpeg
- Karen-Vega-convencion-JAS
- convencion-5.jpeg
- Vanessa-Ramos-convencion-jas
- convencion-8.jpeg
- Jeniffer-Unda-convencion-JAS-2
- Lina-Duque-convencion-JAS
- Leonardo-convencion-JAS-2
- Maria-Luisia-Arciniegas-convencion-jas
- Melanie-Perez-convencion-JAS-2
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Convención JAS en Colombia
En Colombia, varios jóvenes tuvieron la oportunidad de reunirse en grupos pequeños de amigos en sus centros de reuniones o en diferentes casas para participar en todas las sesiones de la convención, y apoyarse mutuamente.
Los siguientes son los testimonios de algunos jóvenes adultos de Colombia que participaron de la convención:
Nícola Soler dijo: “Me encantó porque a pesar de que no podíamos estar reunidos todos en un mismo lugar pude compartir con personas de diferentes partes de estos cinco países que conforman el Área Sudamérica Noroeste. Pude conocer personas con las que actualmente tengo comunicación y podemos utilizar esa relación para poder crecer tanto socialmente, como espiritual y laboralmente. También pude ver talleres en los cuales podría incrementar mis conocimientos en diferentes áreas y lo que más me gustó de toda esta convención fue el Shark Tank, una oportunidad en la cual las personas podían presentar sus proyectos y su idea de negocio y poder perfeccionarla, me gustó muchísimo y yo quedé muy animado para presentar esta si se puede en una segunda oportunidad”.
Andrea Bermúdez por su parte, mencionó: “La convención JAS de este año fue una experiencia diferente al resto. Al principio no estaba tan motivada a participar de la convención porque pensé que sería muy aburrido por ser virtual y todo eso, pero las clases que tuvimos fueron muy entretenidas y trataron muchos temas de interés para todos los jóvenes, para ayudarnos en nuestro progreso y no solo se basaron en lo espiritual. También, me parecieron interesantes los FlashTalks, la forma en la que hicieron que pudiéramos conocer a personas a pesar de la distancia y bueno, el concierto de David Archuleta fue muy chévere”.
Para Santiago Ortiz, esta convención fue muy especial: “Esta es la primera convención JAS a la que asisto y a pesar de la virtualidad yo creo que si no hubiera sido por la pandemia y todo lo que sucedió y nos llevó a hacerlo de esta forma, no habríamos podido conocer a todas estas personas alrededor de Latinoamérica, conocer sus proyectos y conocer todo el aprendizaje de ellos. Me gustaron mucho los talleres, pude aprender mucho, y fortalecerme, no solo a nivel espiritual, sino también todo ese aprendizaje me sirvió para fortalecer toda la parte temporal de mi vida y laboral. Esto me ayudó a fortalecer también mi testimonio y de verdad me gustaría repetir algo así”.
“Mi experiencia en la convención fue excepcional, justo lo que necesitaba mi espíritu”, expresó Karen Vega, del Barrio Federmán. “Pude escoger talleres que me ayudaron a crecer emocional, espiritual y temporalmente, incluso quedé con la expectativa de que pudieran ser más largos, ya que llenaron mi alma y pude recibir respuestas a muchos desafíos que estoy enfrentando”, puntualizó.
Por su parte, Melanie Pérez, del Barrio Nogal, dijo que “es maravilloso recibir inspiración por parte de los líderes de la iglesia, ya que sus consejos nos sirven para tomar buenas decisiones en nuestras vidas”.
“Fue realmente muy enriquecedor compartir con otros jóvenes en este espacio, ya que por la situación actual de pandemia, para muchos ha sido difícil encontrar el apoyo de verdaderos amigos que les permitan seguir adelante con Fe en Jesucristo y ser resilientes frente a las dificultades” agregó Vanessa Ramos, del Barrio Niza.