- IMG-20250322-WA0028.jpg
- IMG-20250322-WA0025.jpg
- IMG-20250322-WA0034.jpg
- IMG-20250322-WA0031.jpg
- IMG-20250322-WA0030.jpg
- IMG-20250319-WA0142.jpg
- IMG-20250319-WA0135.jpg
- dron.jpg
- IMG-20250319-WA0134.jpg
- IMG-20250319-WA0132.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El sábado 15 de marzo de 2025, un grupo de 17 jóvenes voluntarios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una significativa jornada de servicio en el sitio arqueológico de Arwaturo, ubicado en el distrito de Ahuac, provincia de Chupaca. La actividad consistió en la limpieza del área para contribuir con la conservación del patrimonio cultural y el cuidado del medio ambiente.
Preservando el patrimonio cultural y ambiental
Los jóvenes, pertenecientes al barrio Mariscal Castilla de la Estaca Mantaro, partieron desde la ciudad de Huancayo junto a sus líderes y recorrieron el trayecto hasta el sitio arqueológico. Al llegar, se encontraron con una gran cantidad de residuos plásticos, envolturas y otros desechos dejados por visitantes. Con esfuerzo y compromiso, lograron recolectar varias bolsas de basura, las cuales fueron entregadas a los responsables del sitio para su correcta disposición.
En el lugar, los voluntarios fueron recibidos por Hilarión Guzmán Alvarado, guía y profesor del complejo arqueológico, quien les brindó una charla sobre la historia de Arwaturo y les agradeció por su labor de limpieza.
Arwaturo: Un legado histórico en el corazón del valle del Mantaro
El sitio arqueológico de Arwaturo se encuentra a 3458 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista privilegiada del extenso valle del Mantaro y sus fértiles tierras de cultivo. Se estima que esta construcción data del año 800 d.C., perteneciendo a la cultura Huanca.
El complejo destaca por sus 16 graneros alineados en una extensión de 131.60 metros, construidos con una mezcla de barro, cal y arena. Estos antiguos depósitos probablemente fueron utilizados para almacenar productos agrícolas como papa, maíz, cañihua y tarwi, fundamentales para la subsistencia de la civilización Huanca.
El servicio como parte del desarrollo juvenil
La organización de Hombres y Mujeres Jóvenes de la Iglesia de Jesucristo comprende a adolescentes de 12 a 17 años, quienes, junto a sus líderes, participan en actividades de servicio que fortalecen su sentido de responsabilidad y amor por la comunidad. En esta ocasión, la jornada fue dirigida por el obispo Ricardo M. Díaz Riva y el primer consejero Limhi López Taipe, quienes acompañaron a los jóvenes en esta iniciativa.
"Esta actividad nos permitió conectar con la historia y la importancia de preservar nuestro legado cultural. Fue una experiencia enriquecedora para todos", comentó uno de los jóvenes participantes.
Compromiso con el servicio y la comunidad
El servicio en Arwaturo es un reflejo del compromiso de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días con la comunidad y la preservación del medio ambiente. A través de estas acciones, los jóvenes desarrollan valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto por el legado cultural del Perú.
Este tipo de iniciativas demuestran que el voluntariado no solo beneficia a quienes reciben el servicio, sino que también fortalece el carácter y la identidad de quienes lo realizan, promoviendo un impacto positivo en la sociedad.