Con la finalidad de promover y dar a conocer sus programas educativos, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una serie de devocionales virtuales en el área del Caribe, a los que se conectaron más de 600 personas.
Los devocionales se celebraron durante los meses de julio y agosto en Puerto Rico, Haití, República Dominicana, West Indies y Jamaica y estuvieron presididos por líderes del área de la Iglesia y autoridades de los distintos programas educativos, los que motivaron a los participantes a mejorar sus conocimientos y habilidades para la autosuficiencia a través del estudio.
Lisette Villalona de Carvajal, gerente de educación para el Área del Caribe calificó de excelente la respuesta de los participantes en los devocionales, quienes emocionados dijeron que promocionarían esos recursos que la Iglesia pone a disposición de los miembros y a partir de los cuales asegura, ha incrementado el registro de personas del área en los programas de educación en línea.
Mensajes inspiradores de los líderes
En cada devocional hubo mensajes inspiradores y motivadores de líderes y autoridades de los programas educativos de La Iglesia de Jesucristo, entre ellos los de Brian Ashton, vicepresidente de operaciones de BYU Pathway Worlwide, quien habló de la importancia de prepararse para tiempos inciertos, del poder y la paz que trae la educación en momentos difíciles, exhortando a obtener luz y conocimiento por el estudio y por la fe y a enseñar y aprender por el Espíritu.
El Elder Huberman Bien-Aimé de Haití, recalcó la preponderancia de la educación para lograr la autosuficiencia. Por su parte el Elder Eduardo Gavarret, primer consejero de la Presidencia de Área, expresó su testimonio sobre BYU Pathway como una herramienta que “puede ayudarnos a navegar en temporadas difíciles de nuestras vidas”, mientras que su esposa la hermana Gavarret puntualizó que obtener educación es una experiencia sagrada.
En los devocionales también los participantes expresaron sus testimonios, contando cómo habían cambiado sus vidas y sus habilidades para acceder a un empleo luego de participar de alguno de estos programas educativos.
Sobre los programas educativos de la Iglesia
La Iglesia de Jesucristo dispone la Universidad Brigham Young (BYU), con sedes en Provo, Idaho y Hawaii, la que combina la educación académica con principios religiosos y facilita que miembros y no miembros de la Iglesia obtengan de manera presencial y en línea, una educación universitaria de alto nivel y a un costo accesible.
También ofrece el programa Pathway Connect, preparatoria preuniversitaria con un año de duración y también de costo reducido, que permite a quien la cursa mejorar sus capacidades de redacción, en las matemáticas y el inglés, a la vez que aumenta su confianza espiritual, habilidades necesarias para tener éxito en la universidad y en la vida.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Otro programa es English Connect, que tiene como propósito ayudar a los alumnos a adquirir conocimientos de inglés en un ambiente de hermandad y fe, conscientes que el desarrollar un buen dominio de este idioma puede aumentar sus oportunidades de acceder al empleo y a una mejor educación, mientras que el componente espiritual les ayuda al servicio, al relacionamiento personal y a reforzar el liderazgo.
Otra oportunidad educativa lo constituye el LDS Business College (LDSBC), programa con certificación de grado técnico y de 2 años de duración, que prepara a los estudiantes para empezar a trabajar tan pronto se gradúen.
La Iglesia cuenta además con el Fondo Perpetuo para la Educación (FPE), programa de préstamos que ayuda a miembros de la Iglesia de todas las edades a adquirir una formación académica que les ayude a obtener un empleo, el cual incluye previamente clases preparatorias de autosuficiencia.
Este programa opera desde el 2001 gracias a generosas donaciones y al pago de los préstamos de los miembros de la Iglesia y ha influido en la vida de más de 90,000 personas en todo el mundo, edificándolos de manera personal y familiar para que salgan de la pobreza y sean autosuficientes.
Principales carreras ofrecidas
Las sedes de BYU ofrecen licenciaturas en Contabilidad, Finanzas, Economía, Formación Empresarial, Arte, Química, Biología, Educación Primaria y Especial, Educación y Formación, Matemáticas, Física, Psicología, Sociología, Ciencias Sociales y de la Comunicación, Marketing, Negocios y Administración, Salud y Trabajo Social, Medicina, Enfermería, Informática, Tecnologías de la Información, Diseño y Gestión de la Construcción, Ingeniería Civil y Eléctrica, Historia, Humanidades y Filosofía, Geografía y Ciencias Políticas, Turismo y Hospitalidad, Ciencia Animal y de los Alimentos, entre otras.
Por su parte el programa English Connect, ofrece tres cursos o niveles, los dos primeros facilitados en las congregaciones de la Iglesia en cada país, mientras que el tercero y más avanzado está disponible solo en la página oficial del programa.
Los estudios universitarios y técnicos cuentan con títulos y certificaciones en varios niveles y tienen costos más bajos para el área del Caribe, además garantizan un entorno pacífico para aprender, trabajar y vivir, promueven la igualdad de oportunidades y la no discriminación, están disponibles en línea y algunos cuentan con sistema de pasantías.