Comunicado de Prensa

La Iglesia cumple 65 años en Guatemala

Con la llegada de los primeros misioneros en 1947 y la primera reunión oficial celebrada el 7 de septiembre de ese año se dio inicio al establecimiento de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Guatemala. Hoy hay más de 230,000 miembros que se reúnen en más de 400 congregaciones esparcidos por todo el país. El crecimiento de la Iglesia durante los últimos 65 años ha sido casi un milagro, esto debido a gente buena y líderes locales comprometidos con la obra del Señor.

John Forres O´Donnal llegó a Guatemala el 21 de mayo de 1942. Se había graduado de la Universidad de Arizona y vino a trabajar para una compañía norteamericana que quería empezar la industria de hule en este país. John fue la persona perfecta para guiar el desarrollo de este producto en Guatemala y hasta el día de hoy se continúa produciendo en el país. En septiembre de 1942 conoció a María del Carmen Gálvez y se casaron en enero de 1943 y así empezó la familia O´Donnal. John y Carmen, ahora fallecidos, tuvieron 4 hijos, 26 nietos, 66 bisnietos y 2 tataranietos.  

Al empezar la familia O´Donnal también empezó la Iglesia en Guatemala. Desde su llegada, John pidió a la Iglesia que mandara misioneros. En 1947 Centroamérica fue anexada a la Misión Mexicana y el 4 de septiembre del mismo año llegaron los primeros cuatro misioneros. En menos de tres años se organizó la primera congregación de la Iglesia en Guatemala. En 1952 se creó la Misión Centroamericana que fue dividida en 1965 para crear la Misión Guatemala-El Salvador, luego en 1976 se dividió otra vez para crear la primera misión guatemalteca. Hoy en día hay cinco misiones en el país. En 1966 la Iglesia fue reconocida oficialmente por el gobierno y le fue concedida la personería jurídica. La Iglesia había crecido hasta 10,000 miembros.

En 1975 la obra misional se dirigió a las personas de habla indígena. El mensaje del evangelio fue bien recibido por ellos y este grupo forma parte íntegra de la Iglesia en Guatemala. Como los demás miembros, son fieles y mandan muchos misioneros a participar en el servicio del Señor. Actualmente hay casi mil misioneros serviendo en el país tanto jóvenes locales como extranjeros. Otros jóvenes de Guatemala son llamados para servir en otros lugares del mundo.

El 9 de enero de 1955 la primera capilla en Guatemala fue dedicada por el élder LeGrand Richards, uno de los apóstoles de la Iglesia. El 21 de mayo de 1967 la primera estaca, una área geográfica de unos 3,000 miembros, fue dedicada por el élder Marion G. Romney, también un apóstol. En diciembre de 1984 el primer templo en Centroamérica se dedicó en Guatemala. En la actualidad hay aproximadamente 420 congregaciones, 40 estacas y dos templos en el país.

La Iglesia sigue creciendo en Guatemala. Los miembros son productivos y leales, son influyentes en la comunidad y líderes en sus vecindades. Carlos H. Amado y Enrique R. Falabella, ambos de Guatemala, son miembros del Primer Quórum de los Setenta, un grupo de líderes que obran en todo el mundo bajo la dirección de los doce apóstoles de la Iglesia.  En las escrituras se encuentra la promesa "Antes de la venida del Señor, los lamanitas [gente latina] florecerán como la rosa". Los guatemaltecos están haciendo una contribución importante para realizar esta promesa. La Iglesia como organización, se esfuerza por servir a los guatemaltecos mediante  programas de bienestar, empleo y servicio humanitario.

Para conmemorar el cumplimiento de los 65 años de la Iglesia en Guatemala, se realizará una reunión en la capilla de Montúfar, el primer edificio construido por la Iglesia, en la 12 calle 3-37 zona 9, el domingo 16 de septiembre de 2012 a las 5:00 pm. El público está cordialmente invitado.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.