El 12 de abril se recuerda el día del “niño boliviano”, fecha en que la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF redactaron la “Declaración de Principios Universales del niño”. Esta declaración surgió como consecuencia del maltrato y desigualdad que sufren los niños en el mundo y solicita que cada país fije una fecha para la recordación del día del niño y sus derechos.
En 1955 durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro se instituyó como “Día del Niño boliviano” el 12 de abril.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días alienta y promueve el desarrollo temporal, emocional y espiritual de los niños. Se les enseña a comprender, desde temprana edad, su identidad divina como "hijos de Dios”, y participan de diversas actividades en la Primaria (organización que comprende niños y niñas desde los 18 meses hasta los 10 años) a fin de desarrollar su potencial.
El documento titulado "La Familia: Una proclamación para el mundo" emitida por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, sobre los deberes de los padres, dice textualmente en sus últimos párrafos:
"Advertimos que las personas que violan los convenios de castidad, que maltratan o abusan de su conyugue o de sus hijos, o que no cumplen con sus responsabilidades familiares, un día deberán responder ante Dios. Aún más, advertimos que la desintegración de la familia traerá sobre las personas, las comunidades y las naciones las calamidades predichas por los profetas antiguos y modernos.
Hacemos un llamado a los ciudadanos responsables y a los funcionarios de gobierno de todas partes para que fomenten aquellas medidas designadas a fortalecer la familia y a mantenerla como unidad fundamental de la sociedad"