Nota de prensa

La Iglesia de Jesucristo destaca la historia de la ciudad de La Oroya

Un día como hoy de 1893, la ciudad fue renombrada como Villa de La Oroya, un hito que marcó su identidad regional y su rol como punto de conexión estratégica en el centro del país

La Oroya es una ciudad capital del distrito del mismo nombre, de la provincia de Yauli, ubicada en la región Junín. La ciudad es punto de convergencia de tres vías de comunicación del centro del país: una hacia la costa (Lima), otra hacia el sur (Jauja, Huancayo, Huancavelica y Ayacucho) y la tercera ruta hacia el norte (Junín, Pasco, Tingo María y Pucallpa), así como hacia el este (Tarma, La Merced y Satipo). Esta ubicación estratégica ha consolidado a La Oroya como un punto clave para el tránsito y la articulación regional.

Fue fundada como San Jerónimo de Callapampa el 20 de julio de 1681 y, tras la independencia, el 15 de noviembre de 1893 fue nombrada como Villa de La Oroya. Está ubicada en la cordillera central, a una altitud de 3 720 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Mantaro y a 176 km de la ciudad de Lima.

En la ciudad de La Oroya está ubicada la unidad denominada Rama La Oroya Antigua de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, organizada el 12 de mayo de 1987 y parte del distrito Tarma de la Misión Perú Huancayo.