Nota de prensa

La Iglesia de Jesucristo dona equipamiento médico al archipiélago de Juan Fernández

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una significativa donación de equipamiento médico al archipiélago de Juan Fernández, con el objetivo de fortalecer el servicio de salud local y mejorar el acceso a la atención médica de calidad en la isla. 

Representantes de La Iglesia de Jesucristo junto al alcalde Pablo Manríquez, Omar Cortés director de la oficina nacional de asuntos religiosos del gobierno de Chile y Amador Sepulveda asesor de la misma oficina.© 2024 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Con la presencia del alcalde de la comuna, Don Pablo Manríquez, miembros del consejo municipal, personal del Consultorio General Rural y representantes de La Iglesia de Jesucristo, se realizó la ceremonia de entrega de esta importante donación. 

El alcalde Manríquez señaló: “Esta comunidad hoy se encuentra feliz y contenta, desde nuestras autoridades hasta los mismos funcionarios del consultorio, por la donación que está entregando La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hacia nuestra comunidad para tener una mayor autonomía en un tremendo equipamiento”. 

“Así que nada más me queda por agradecerle a todos ustedes por este sueño cumplido que ya venía de una demanda desde la misma pandemia, el 2019, donde golpeamos muchas puertas” concluyó Manríquez. 

Omar Cortés, Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos del Gobierno de Chile indicó: “En los rincones más alejados donde no puede muchas veces llegar el Estado, si llega la Iglesia, si llega la fuerza de la acción de la espiritualidad de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con una implementación en materia de salud maravillosa que viene a resolver un problema histórico crítico de todos los pobladores isleños de Juan Fernández”. 

Eduardo Paredes, líder eclesiástico de La Iglesia de Jesucristo en la isla Robinson Crusoe manifestó lo bendecidos que se sienten al ver como La Iglesia está presente no solo en lo espiritual, sino también en lo temporal a través de esta donación. 

El proyecto de ayuda humanitaria incluye los siguientes elementos: 

1. Planta de Oxígeno Medicinal: Una planta de oxígeno medicinal para proporcionar un suministro constante y confiable de oxígeno a los pacientes que lo necesiten, contribuyendo así a la atención y tratamiento de enfermedades respiratorias. 

2. Container para Planta de Oxígeno: Un contenedor especialmente diseñado para albergar y proteger la planta de oxígeno, garantizando su funcionamiento óptimo y su capacidad para responder a las necesidades de la comunidad en situaciones de emergencia. 

3. Ecógrafo: Equipamiento médico de última generación que permitirá realizar estudios diagnósticos no invasivos y monitorear la salud de los pacientes de manera precisa y eficiente. 

4. Desfibrilador + Monitor Cardíaco: Un dispositivo multifuncional que combina las funciones de desfibrilación y monitoreo cardíaco, fundamental para brindar atención inmediata en casos de emergencias cardíacas. 

5. Bomba de Infusión - Dos Canales, Peristáltica (Medifusion DI-2200): Un equipo médico esencial para administrar medicamentos y fluidos de manera controlada y segura durante procedimientos médicos y tratamientos. 

6. Porta Suero: Un soporte móvil diseñado para sostener y administrar sueros intravenosos, facilitando la atención y el cuidado de los pacientes en entornos médicos diversos. 

Además del equipamiento médico mencionado, la donación también cubrió el flete necesario para transportar estos recursos vitales al archipiélago de Juan Fernández, asegurando su entrega oportuna y segura. 

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades en momentos de necesidad y crisis, y confía en que esta donación contribuirá significativamente al bienestar y la salud de los habitantes de Juan Fernández.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.