San Felipe del Progreso, Estado de México, 4 de Agosto de 2025.- La Iglesia de Jesucristo ha realizado una donación al Hospital Mazahua, a través de la organización Centros de Orientación Familiar y Salud I.A.P. (COFAS), con el objetivo de mejorar la atención médica a comunidades marginadas del Estado de México.
Gracias a esta colaboración, el hospital contará con tres equipos de laboratorio esenciales: un analizador químico –para análisis bioquímicos en suero, plasma, orina y otros fluidos biológicos -; un analizador de gases en sangre; y un analizador de electrolitos. Estos dispositivos permitirán diagnósticos más rápidos y precisos, beneficiando especialmente a pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niños con desnutrición y familias de bajos recursos.
- HospitalSantaAnaNichi-20.jpg
- HospitalSantaAnaNichi-22.jpg
- HospitalSantaAnaNichi-24.jpg
- HospitalSantaAnaNichi-28.jpg
- HospitalSantaAnaNichi-30.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El Hospital Mazahua ha enfrentado dificultades debido a la obsolescencia de su equipo de laboratorio, lo que ha provocado retrasos en los resultados de pruebas y diagnósticos erróneos. Esta situación ha afectado la calidad de la atención médica y ha obligado a muchos pacientes a recurrir a laboratorios privados, cuyos costos son inaccesibles para gran parte de la población.
COFAS, con más de 50 años de experiencia en el cuidado de la salud en comunidades rurales, liderará la implementación del proyecto, que se completará en un plazo de cuatro semanas. El plan incluye la entrega, instalación, prueba de funcionamiento y capacitación del personal médico. Además, el hospital ha establecido un modelo de sostenibilidad que contempla cuotas de recuperación accesibles y mantenimiento continuo del equipo.
“Estos equipos son verdaderas herramientas de transformación”, subrayó Raymundo García, director del Hospital y representante COFAS. “Con estos nuevos equipos vamos a multiplicar nuestra capacidad de diagnóstico, vamos a acortar los tiempos de espera, vamos a mejorar la precisión de nuestras decisiones clínicas y sobre todo vamos a atender con mayor dignidad a las personas que más lo necesitan”.
“Creemos que todos los hijos de Dios deben tener acceso a recursos y servicios esenciales que les permitan un desarrollo integral, incluyendo atención médica oportuna y de calidad”, mencionó el obispo Daniel Campos, del Barrio Atlacomulco, en representación de la Iglesia de Jesucristo.
Los equipos permitirán hacer más de 3 mil estudios por año beneficiando con diagnósticos médicos oportunos a alrededor de 6,300 pacientes al año que viven en esta región que incluye los municipios de San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, San José del Rincón, Villa Victoria y Almoloya de Juárez.
Esta es la primera colaboración entre la Iglesia de Jesucristo y COFAS, y representa un paso importante en el fortalecimiento de los lazos con organizaciones comprometidas con el bienestar social. La donación refleja el compromiso de la Iglesia con su misión de servir a los más necesitados y promover la equidad en el acceso a servicios de salud.