Nota de prensa

La Iglesia de Jesucristo en el Perú

¿Cuál ha sido el aporte de la Iglesia en el país?, reflexionemos al respecto con esta nota elaborada en el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias del Perú donde se conmemoran 202 años de independencia.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cual tiene presencia oficial en el país desde 1956, ha sido significativa en la sociedad peruana y su labor va más allá de lo que realiza con sus miembros. A través de diversas iniciativas y programas, la Iglesia ha realizado un importante aporte al bienestar social y ha dejado una huella positiva en comunidades de todo el país.

Actualmente los miembros de la Iglesia en Perú suman 630,099, los cuales se reúnen en 784 congregaciones que asisten a 666 barrios, 115 estacas, así como 118 ramas y 17 distritos. En el Perú la Iglesia cuenta con 521 edificios.

Cabe destacar que en el Perú existen 14 misiones, 189 Centros de Historia Familiar, 3 templos operativos (Lima, Trujillo y Arequipa), 1 templo por dedicarse (Lima Norte) y 3 templos anunciados (Chiclayo, Cusco e Iquitos).

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha sido reconocida en el Perú por diversas instituciones nacionales y líderes de opinión por su enfoque en el servicio humanitario y el apoyo a los más necesitados. A través de su brazo humanitario, ha brindado ayuda en momentos de desastres naturales, proporcionando alimentos, agua, refugio y suministros médicos a comunidades afectadas. Además, ha llevado a cabo proyectos de desarrollo sostenible que han mejorado la calidad de vida de poblaciones vulnerables en áreas rurales y urbanas.

Uno de los aspectos distintivos de la Iglesia es su énfasis en la educación y el fortalecimiento de la familia. La Iglesia ha establecido programas de educación y capacitación, tanto para sus miembros como para la comunidad en general, con el objetivo de promover la autosuficiencia y el crecimiento personal. Asimismo, ha puesto especial énfasis en fortalecer los lazos familiares y fomentar valores que contribuyen a una sociedad más cohesionada y armoniosa.

Otro aspecto relevante del aporte de la Iglesia a la sociedad es su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar. A través de programas de bienestar y de consejos para un estilo de vida saludable, la Iglesia ha buscado contribuir al mejoramiento de la salud física, emocional y espiritual de las personas.

Cabe destacar que la Iglesia ha promovido cada año, en diversas localidades del Perú, la donación de sangre en coordinación con las instituciones de Salud del Estado.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también ha sido reconocida por su labor en favor de la preservación y promoción del patrimonio cultural y artístico del Perú. Ha apoyado proyectos de restauración de sitios históricos y ha promovido actividades culturales y artísticas que enriquecen la vida de la comunidad y resaltan la diversidad cultural del país.

Además, la Iglesia ha sido un promotor activo de la convivencia interreligiosa y el diálogo intercultural en el Perú. Ha participado en iniciativas que fomentan la tolerancia y el respeto entre personas de distintas creencias y tradiciones culturales, contribuyendo así a un clima de armonía y paz social.

De esta manera, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha demostrado un compromiso sólido con el bienestar de la sociedad peruana a través de su labor humanitaria, educativa, cultural y social. Su aporte ha dejado una huella positiva en numerosas comunidades y ha fortalecido la vida de muchos ciudadanos en el país.

La Iglesia continúa comprometida con su misión de servir a la comunidad y de promover principios que contribuyan al desarrollo integral de las personas y la sociedad en su conjunto. Con gratitud por la oportunidad de colaborar con la sociedad peruana, la Iglesia reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y el progreso de todos.

¡Felices Fiestas Patrias!

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.