SOATA-5.jpeg
Nota de prensa

La Iglesia de Jesucristo entregó más de 3000 mercados en el departamento de Boyacá

Con estas entregas, La Iglesia de Jesucristo cierra el ciclo de donaciones que ha realizado en Boyacá con más de 6 mil mercados en distintas poblaciones vulnerables del departamento

Familias de los municipios de Aquitania, Soatá, Socotá y Monguí, del departamento de Boyacá, fueron favorecidas con la entrega de 3352 mercados donados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como una forma de reducir en esa zona, el impacto socioeconómico que ha causado la pandemia del Covid-19.

 

En Aquitania, Boyacá

 

En el municipio de Aquitania se hizo la entrega oficial de 1150 mercados destinados a beneficiar a la misma cantidad de familias. Asistieron representantes de La Iglesia de Jesucristo y el alcalde del municipio de Aquitania, Orlando Barrera Cárdenas, quien en referencia a esta donación señaló: “Nos complace tener acá a los representantes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a quienes extendemos un sincero agradecimiento por este importante donativo que principalmente estará dirigido a las familias que hasta el momento, no han podido recibir ningún subsidio, entre las cuales quisimos priorizar a las mujeres que trabajan en las pelanzas de cebolla, quienes luego de una jornada extensa, deben llevar a sus hijos el alimento diario”.

AQUITANIA-1.jpg

El alcalde explicó además: “conocemos de las familias que están en la zona sur del municipio, quienes viven a tres horas de aquí y tienen bastantes necesidades; a ellas también les incluimos en nuestra lista de priorización, pues la idea es llegar a estas veredas y hacer la entrega de mercados para que no tengan que desplazarse hasta aquí. Igualmente, hay muchas personas de la tercera edad a las que hemos tomado en cuenta, porque son adultos que, aunque quieran trabajar no tienen ya las condiciones para hacerlo”.

© 2021 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
 

En Soata, Boyacá

 

Por otra parte, en Soatá, municipio capital de la provincia del Norte, mediante el trabajo articulado con el alcalde Carlos Javier Gutiérrez, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hizo posible que se beneficiaran 701 familias, con la entrega de igual número de mercados.

© 2021 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Integrantes de la comunidad, en la voz de Maria Bernarda Baez, expresaron su alegría “por esta ayuda voluntaria que nos ha dado la Iglesia de Jesucristo y la alcaldía; rogamos a Dios por que termine pronto esta pandemia y que les dé salud a todos los que hoy nos ayudaron”. Así mismo, Eliana Delgado, una de las beneficiadas, comentó: “mi esposo murió hace 5 años y me ha tocado luchar sola para salir adelante, le doy muchas gracias a Dios por ponerme personas como ustedes que nos ayudan a través de estos mercados”.

En Socotá, Boyacá

En Socotá, el municipio más grande de la provincia de Valderrama, fueron mil familias las beneficiadas con estos mercados. El alcalde, William Eusebio Correa Durán, aseguró: “nos vamos a dirigir hacia las aldeas más alejadas, tales como Chipavir, El Oso, la Reforma, el Guamal, Puebloviejo y Guáquira, las cuales están al otro lado del Parque Nacional Pisba, a una altura 3800 metros y donde llueve todos los días. Allá serán entregados estos alimentos”. Correa destacó su gratitud por las organizaciones que hacen posible contar con estos recursos, resaltando especialmente la labor de la Iglesia de Jesucristo, ya que se hace posible atender parte de las necesidades de estas poblaciones, donde es tan difícil contar con medios de transporte, para incluso trasladar a médicos o docentes.

© 2021 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

En Mongui, Boyacá

 

Finalmente, en Monguí el municipio turístico de la provincia de Sugamuxi, fueron 500 los mercados que se entregaron de forma oficial, en un acto presidido por el alcalde de este municipio, Oswaldo Pérez Quiroz, parte de su comitiva y el representante local de la Iglesia de Jesucristo en Boyacá, Geovanny Sanchez Pineda.

 

Perez Quiroz, en nombre de la población de Monguí, expresó: “Aquí desde mi pueblo, patrimonio de Boyacá, agradezco por estas ayudas humanitarias que realmente van a beneficiar a familias monguiseñas de escasos recursos, por lo que agradecemos mucho que nos hayan tenido presentes, sobre todo porque este municipio, durante este tiempo de pandemia, desmejoró mucho en su economía, ya que la mayor parte de los habitantes vivían del turismo".

© 2021 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Así mismo señaló que la población beneficiada comprende a grupos que realmente necesitan estos paquetes nutricionales, como personas en situación de discapacidad, adultos mayores, personas víctimas de la violencia y madres cabeza de familia. “Nos sentimos reconfortados y muy motivados para seguir adelante; esto nos deja ver que Dios realmente está pendiente de nosotros, de Monguí, sus habitantes y sus necesidades, por lo que estamos infinitamente agradecidos y como líder de este municipio, no me queda más que desearles que mi Dios los bendiga todos los días” concluyó Pérez Quiroz.

 

En total, con estas últimas entregas en estos cuatro municipios, se suman 6952 kits alimentarios que se entregaron por todo el departamento de Boyacá entre los meses de abril y junio, lo que permitió a su vez, tener un acercamiento con los mandatarios de los municipios para continuar articulando programas que permitan facilitar los cursos de autosuficiencia que ofrece La Iglesia de Jesucristo a nivel mundial, a fin de ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.

 

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días une esfuerzos a nivel mundial para cumplir con una labor de servicio social que permita a sus miembros cumplir las enseñanzas de Jesucristo, al ayudar a quienes más lo necesitan.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.