En el edificio del Senado de la Nación, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días recibió un diploma de honor otorgado por la senadora Carolina Losada, en conmemoración del centenario de la Iglesia en Argentina. El reconocimiento resaltó “el invaluable servicio y contribución de la Iglesia a la sociedad argentina, promoviendo valores de fe y servicio comunitario”.

Argentina-Tab-Choir-Senate-1
El Senado de Argentina entrega a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días un diploma de honor en reconocimiento al centenario de la Iglesia en Sudamérica y a su ejemplo de servicio a los demás y promoción de los valores de la fe. El élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, recibió el honor de manos de la senadora Carolina Losada el martes 19 de agosto de 2025.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.“Estamos celebrando 100 años de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, una Iglesia que ha sido ejemplo de solidaridad y de los valores que todos debemos sostener: el amor al prójimo, sin importar ideología política, religión o nacionalidad, es lo que realmente importa”, expresó la senadora Losada. “Les agradezco por su interés en nuestro país y su compromiso con el crecimiento de la Iglesia en Argentina”.
Palabras del élder Quentin L. Cook
El élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, agradeció el honor recibido y recordó que hace 100 años el élder Melvin J. Ballard, Apóstol de la Iglesia, viajó a Buenos Aires y elevó una oración para que el evangelio restaurado de Jesucristo pudiera ser aceptado en Sudamérica.
El crecimiento, como él mismo había profetizado, fue lento al inicio, pero en las últimas décadas se aceleró significativamente. Hoy, la Iglesia cuenta con más de 2 millones de miembros en el continente.
“Sudamérica es una fuerza poderosa en la Iglesia y una fuerza poderosa para el bien”, afirmó el élder Cook.
- Argentina-Tab-Choir-Senate-2
- Argentina-Tab-Choir-Senate-5
- Argentina-Tab-Choir-Senate-6
- Argentina-Tab-Choir-Senate-3
- Argentina-Tab-Choir-Senate-4
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Durante la ceremonia, también valoró las palabras de la senadora Losada respecto a ser buenos vecinos: “Ella habló de ser buenos vecinos, y para nosotros, rendir cuentas a Dios significa precisamente eso: tratar de ser buenos vecinos, participar en obras humanitarias, trabajar con otros en favor de la libertad religiosa, y ser amables y generosos con quienes nos rodean”, señaló.
Un siglo de historia y servicio
La ceremonia se realizó en el marco de la visita del Coro del Tabernáculo en la Manzana del Templo, que llegó a Buenos Aires el domingo 17 de agosto de 2025 como parte de su gira mundial Canciones de Esperanza. Los tres conciertos programados forman parte de la conmemoración del 100° aniversario de la predicación del evangelio restaurado de Jesucristo en Sudamérica.
El élder y la hermana Cook acompañan al Coro en su visita, junto a los líderes del Área Sudamérica Sur de la Iglesia y sus esposas: los élderes Joaquín E. Costa (Renée), Alan R. Walker (Inés) y Eduardo Gavarret (Norma); así como el presidente del Coro del Tabernáculo, Michael O. Leavitt (Jacalyn), junto a L. Whitney Clayton (Kathy) y Gary B. Porter (Debbie), de la presidencia del Coro; y Gordon y Sharon Smith, de Church Hosting.
Voces del diálogo interreligioso
En el acto también participó Gustavo Guillermé, presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, quien además asistió al primer concierto del Coro en el país.
“Quiero felicitarlos por pertenecer a una Iglesia que trabaja continuamente para apoyar a los demás, sin importar su fe”, señaló Guillermé. “He visto de primera mano la labor que realizan en Utah cuando ocurren huracanes o hambrunas, el increíble trabajo en África y, por supuesto, lo que hacen aquí en Argentina”.
Agregó, además: “En 100 años han crecido enormemente, no solo en número de miembros, sino también en su alcance en todo el país. Y creo que eso se debe a una cosa: cuando los líderes viven lo que predican. De ahí proviene el gran crecimiento de la Iglesia. Admiro profundamente a sus líderes por la labor que realizan”.