La presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió el lunes 16 de enero con integrantes del Consejo Interreligioso del Perú, con quienes coincidió en la importancia de seguir fortaleciendo el diálogo y la paz social en el país.
Durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, los asistentes abogaron por la construcción de un Perú en paz, sin desencuentros, y con la apertura de espacios para hablar, escuchar y transitar por el camino de la unidad y el desarrollo.
La jefa de Estado agradeció el interés y la preocupación de los líderes religiosos por sumarse a la búsqueda de la paz social en el país y subrayó la necesidad de que el diálogo se sostenga en el tiempo entre todos los peruanos.
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-1.jpg
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-2.jpg
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-3.jpg
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-4.jpg
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-8.jpg
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-5.jpg
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-6.jpg
- Presidenta-Boluarte-y-CIP-7.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En la reunión realizada en el salón Túpac Amaru, la presidenta Boluarte reconoció y agradeció el aporte de La Iglesia de Jesucristo que durante años viene realizando en favor de las poblaciones más vulnerables, recordando especialmente la ayuda humanitaria que ha brindado durante la pandemia.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del consejo, Laura Vargas, leyó un documento en el que se planteó cinco tareas urgentes que en este tiempo de crisis que vive el pais se deben atender y expresó la disponibilidad que tienen para promover el diálogo, el perdón, y viajar con ese fin a la región donde sea necesario fortalecer la comunicación y la paz. El documento estuvo firmado por los diversos representantes religiosos, entre ellos el élder Jorge Zeballos, presidente del Área Sudamérica Noroeste de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Al término de la reunión, el presidente del Consejo Interreligioso del Perú y representante de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Salvador Piñeiro, indicó que elevan sus oraciones para que el Perú sea un país de hermanos, donde impere la tolerancia, la comprensión y la solidaridad.
Participaron de la cita, representantes de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, Conferencia de Religiosos y Religiosas del Perú, Concilio Evangélico Nacional del Perú, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Asociación Judía del Perú, Asociación Islámica del Perú y la Comunidad Bahái del Perú.
De igual forma, Iglesia Anglicana del Perú, Iglesia Luterana del Perú, Comunidad budista zen Sotoshu del Perú, Brahma Kumaris Perú, Red Interconfesional de Mujeres de Fe y Espiritualidad, Red Juvenil del Perú de Religiones por la Paz, y Religiones por la Paz, América Latina y El Caribe.
Luego de la reunión con la presidenta Boluarte, Guillermo Estrugo, director de Comunicación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, inició una rueda de prensa en el patio de palacio de gobierno, donde manifestó que los líderes religiosos siempre van a apoyar la paz con ayuda humanitaria, oración y reflexión para alcanzar la importante reconciliación.
"Hemos expresado nuestra apuesta hacia la paz, hacia el diálogo y que más allá del partido político y del liderismo que exista en el poder ejecutivo, los líderes religiosos siempre vamos a apostar por la paz, por responder a lo que significa la fe y todo lo que podamos dar, eso es: ayuda solidaria, apoyo al pobre y necesitado y por supuesto oración y reflexión para que en el país siempre exista lo más importante que es el concepto de la reconciliación. Creemos importante que el ejecutivo y los otros poderes del estado, siempre en el marco de la ley, puedan agotar todo esfuerzo en el tema del diálogo, de la comprensión de lo que está ocurriendo y estamos de acuerdo con influir en las congregaciones que responden a nuestras confesiones de fe para que la paz, sea una paz duradera" declaró Estrugo.
El Consejo Interreligioso del Perú es un organismo de encuentro, diálogo y fraternidad de las comunidades religiosas de mayor arraigo histórico en el país, que alienta, promueve y moviliza la cooperación, mediante la acción por la justicia, la paz y la solidaridad.