Nota de prensa

La Iglesia de Jesucristo participa en mesa de libertad religiosa en Bolívar

En Cartagena se realizó el tercer encuentro de la mesa departamental de libertad religiosa que contó con la asistencia de diferentes líderes religiosos.

En la sala de juntas de la secretaría del interior de la Gobernación de Bolívar, se realizó el encuentro departamental de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia. Un espacio que contó con la participación de diferentes organizaciones religiososas como la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, Comunidad Fe y Esperanza, la Iglesia Adventista dele Séptimo Día, la Iglesia Cuadrangular, Organización Mujeres Musulmanas -Islam-, Iglesia Católica y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.  

Para Javid Orrega Marrugo, representante de La Iglesia de Jesucristo, es importante asistir a estos escenarios para ser escuchados: "Quise enfatizar en el nombre completo de la Iglesia. Me parece importante que la llamen correctamente. En cuanto a las necesidades locales, resalté que cada región debe hacer propuestas diferentes como iglesias, ya que trabajamos por regiones”, resaltó.

Fomentar la cultura de respeto, construir un ambiente de paz, crear lazos de cooperación y apoyo, entre otros, hacen parte de los objetivos de estos encuentros con las diferentes confesiones y tradiciones de fe. Luz Aurora Zamudio Chico, enlace departamental de asuntos religiosos de la Gobernación de Bolívar, explicó cómo desde el departamento se busca garantizar la inclusión, el respeto y la diversidad de credos: “Desde la secretaria del interior se busca promocionar espacios de relacionamiento e interacción con el objetivo de facilitar escenarios de encuentros interreligiosos a nivel departamental y municipal para que se genere reconocimiento, se fomente una cultura de respeto por las libertades religiosas construyendo un ambiente de paz y que permita formular la política pública garantizando la libertad e igualdad religiosa en términos de equidad y reconociendo su aporte a nivel local y departamental”, explicó.

Temas relevantes como la paz, la educación, la formación, asesorías para las Iglesias nuevas en temas de personería jurídica, hacen parte de este espacio. Se busca que más allá de la religión que se profese, se trabaje mancomunadamente por los derechos, siendo el objetivo dentro del plan de desarrollo, la creación de una política pública de libertad religiosa departamental.

“Desde el Ministerio del interior ya hay una política pública nacional de libertad religiosa en la cual, el ministerio exhorta tanto a gobernadores como alcaldes a crear o adoptar esta política nacional y adaptarla al territorio. Nosotros constitucionalmente estamos cumpliendo con el derecho fundamental de la libre profesión de la Iglesia”, explicó Zamudio.

De acuerdo con el articulo de Fe número 11, los miembros de la Iglesia “Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen”. El sector interreligioso es un inmenso aporte a la sociedad, teniendo en cuenta el trabajo que cada una de las organizaciones religiosas aporta a la sociedad, en espacios como la educación, cultura, familia, entre otros.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.