Nota de prensa

La Iglesia de Jesucristo reafirma su compromiso de apoyar causas humanitarias en primer trimestre de 2025

Mediante la colaboración con organizaciones civiles, así como gobiernos estatales y municipales, la Iglesia de Jesucristo hace llegar la ayuda a quienes más lo necesitan. Este es un resumen de los proyectos de ayuda humanitaria de la Iglesia en México.

Ciudad de México, 25 de abril de 2025.- La Iglesia de Jesucristo donó paquetes de emprendimiento y autoempleo a adultos con discapacidad motora en la Ciudad de México.

A través de la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, se donaron licencias y antivirus para equipos de cómputo; paquetes de emprendimiento que incluyen herramientas para reparación de celulares y computadoras; uñas de acrílico; corte y confección; así como un curso de relojería. Este proyecto benefició a 388 personas.

También en la Ciudad de México la Iglesia donó sillas de ruedas a la Fundación Vida Independiente, beneficiando a 285 personas de catorce entidades federativas. Este programa incluyó talleres de manejo y capacitación para moverse en diversos ambientes de la vida cotidiana, como escaleras, rampas, cambio de silla, entre otros.

En el Estado de México la Iglesia de Jesucristo donó un proyecto de agua potable a la comunidad de Villa de Santa Ana Nichi. Se entregaron materiales para la construcción de una red hidráulica, un tanque de agua de concreto, tuberías de fierro y una bomba de pozo profundo, alimentada por energía solar. Esta infraestructura proporcionará agua potable a cinco barrios, beneficiando a 2 mil 500 personas, así como a escuelas de educación básica y universidad. También ayudará a un hospital. Además, se instalarán 88 paneles solares para garantizar un suministro de agua confiable y reducir los costos operativos.

En la Ciudad de México la Iglesia de Jesucristo donó un equipo de última generación para ultrasonido cardíaco al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, a través de la asociación Pacientes de Corazón A.C. Este equipo será utilizado para mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cardíacas. Esta donación beneficiará a 4 mil pacientes que no cuentan con seguridad social, de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

En Cuautempan, Puebla, la Iglesia, en colaboración con la Fundación Valores Ambientales, hizo una donación para expandir el Centro de Desarrollo Indígena Náhuatl el cual beneficiará a 2 mil personas mediante la construcción de un área techada para capacitación digital, lo que permitirá ampliar los talleres ofrecidos, que incluyen el uso de tecnología para acceder a mejores oportunidades laborales y la preservación de la cultura local.

En la Ciudad de México la Iglesia anunció la donación de 4 mil anteojos que serán repartidos en campañas de salud visual en once entidades del país. En asociación con la Fundación Devlyn se beneficiará a niños, adolescentes, adultos y personas en movilidad a través de campañas gratuitas, consultas y anteojos de calidad para corregir problemas refractivos; proporcionar anteojos bifocales con graduaciones combinadas; y detectar afecciones oculares en etapas tempranas.

En Cuernavaca, Morelos la Iglesia de Jesucristo en colaboración con el DIF estatal, donó sillas de ruedas para 350 personas con discapacidad motora. El programa permitirá a los beneficiarios aumentar su movilidad, participar activamente en sus comunidades y mejorar su calidad de vida. Además, se ofreció un curso de capacitación al personal del DIF Morelos para enseñar el uso adecuado y el mantenimiento de estos equipos.

En Chiapas, la Iglesia a través de la asociación Cáritas de San Cristóbal de las Casas A.C., benefició con la donación de colchones, sábanas y frazadas a alrededor de 700 personas desplazadas por la inseguridad en los municipios de Pantelhó, Frontera Comalapa y Chicomuselo.

En Veracruz la Iglesia de Jesucristo donó al Centro de Rehabilitación Integral Orizaba la construcción de un área de hidroterapia equipada con piscinas terapéuticas, vestidores y áreas de evaluación. Esta donación beneficiará a más de 170 pacientes en el estado.

En Tapachula, Chiapas, mediante la Asociación Voluntarios para el Servicio Internacional México la Iglesia donó mochilas, camisetas, gorras y computadoras portátiles, además de paquetes educativos a 2 mil niños y adolescentes en movilidad, los cuales serán repartidos en dos albergues de Sonora y uno en Chiapas. Sumado a los materiales, se impartirán talleres que promuevan el desarrollo emocional, social, cognitivo y físico de los niños.

La Iglesia donó alrededor de mil 500 paquetes de alimentos y productos de higiene personal a migrantes y desplazados en el Istmo de Tehuantepec, mediante una colaboración con el Banco de Alimentos de esa región. Los alimentos y productos de higiene personal fueron empacados por voluntarios del Centro de Capacitación Misional de la Ciudad de México y enviados a Santiago Niltepec, uno de los lugares con mayor flujo de migrantes.

En la Ciudad de México, la Iglesia de Jesucristo a través de Fundación IMSS, donó el acondicionamiento de dos unidades móviles y la instalación de 10 estanterías de acero inoxidable en una cámara frigorífica ya existente, optimizando la recolección, almacenamiento y manejo de componentes sanguíneos. Esta donación beneficiará a 300 mil personas al año en los estados de Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Morelos, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, proporcionando componentes vitales como plaquetas, glóbulos rojos y plasma para tratamientos médicos esenciales.

Mediante la colaboración con organizaciones confiables; así como con los gobiernos estatales y municipales, la Iglesia de Jesucristo hace llegar la ayuda a quienes más lo necesitan y cumple su misión de servir a los demás como Cristo lo haría.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.