La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, participó de un foro virtual organizado por la Secretaría de Integración Social de Bogotá, junto a la Subdirección de Asuntos Religiosos y el Movimiento Interreligioso a Favor de la Niñez. El encuentro, del cual fueron participes varias familias de Bogotá, tuvo como propósito el promover los valores y el buen trato.
El foro fue parte de la Semana del Buen Trato, realizada con el fin de sensibilizar y fortalecer los valores del respeto, la tolerancia y la solidaridad en familia, para prevenir la violencia intrafamiliar. En este contexto se realizaron actividades, donde las familias participantes, de las 20 localidades de Bogotá, aprendieron a trabajar en equipo, ser puntuales, tener una actitud positiva para incentivar el buen trato, cuidarse y seguir los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio del COVID-19.
Respecto a este foro, Jennifer Unda, representante de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ante el Movimiento Interreligioso a Favor de la Niñez, declara: “Se nos ocurrió la idea de partir de las cosas positivas. Nustros niños están rodeados de información negativa en la pandemia, entonces quisimos proyectarlos y ponerlos a pensar en lo bueno que ha pasado en este tiempo”. Unda recuerda que “es lo que viene hablando el Presidente Nelson, la gratitud, el poder ver cosas que están pasando a nuestro alrededor, es un principio de abundancia, que nos permite construir, nos permite mejorar, nos permite crecer. Cuando nos quedamos viendo lo negativo pues nos quedamos estancados”.
Los protagonistas del foro virtual fueron los niños, entre los cuales participaron dos miembros de La Iglesia de Jesucristo, Alejandra Obando e Isaac Rojas, quienes compartieron las experiencias vividas durante la cuarentena, bajo el emblema: “Deseo que mi felicidad contagie a todos los niños del mundo”.
Isaac Rojas indicó “en esta pandemia aprendí a tocar un nuevo instrumento y a montar muy bien la bicicleta, también me pude bautizar, después de esperar tanto tiempo. A los 8 años en nuestra iglesia nos bautizamos”.
Por su parte, Alejandra Obando afirmó “lo más bonito que he vivido en esta pandemia es que he podido compartir con mi papá, con mi mamá y con mi hermano, también valoro muchas cosas que antes no valoraba. He aprendido muchas cosas, me he sentido más responsable con mis responsabilidades, de lo que me sentía antes de la pandemia”.
Andrés Felipe Arbeláez, Subdirector de Asuntos de Libertad Religiosa y Conciencia de la Secretaria de Gobierno, resaltó que “es una afortunada coincidencia que el día en el que se celebra, a nivel internacional, los derechos de los niños, se lleve a cabo la semana nacional del buen trato”.
Los miembros de La Iglesia de Jesucristo creen que la base de la sociedad es la familia, y la “La Familia: Una proclamación para el mundo” declara que “el esposo y la esposa tienen la solemne responsabilidad de amarse y de cuidarse el uno al otro, así como a sus hijos. Los padres tienen el deber sagrado de criar a sus hijos con amor y rectitud, de proveer para sus necesidades físicas y espirituales”.
John Carlos Tatis Olave, Director de la Comisión Especial para la Familia, aseguró que “la familia es el núcleo, la base de la sociedad y es ahí donde sus miembros, sus integrantes nacen, reciben el cuidado necesario y se da el fruto de lo que es la identidad y personalidad del individuo. Es allí donde aprendemos valores, como el trato digno, la equidad, la igualdad y la resolución de conflictos”. Por su parte, el presidente del Comité de Libertad Religiosa de la Localidad de Usaquén, Emilio Roa, declaró lo siguiente acerca de la familia: “Muchos la consideramos como la más rica fuente de humanidad que tenemos hoy, con la que contamos para el día de mañana, como esa comunidad de amor, de solidaridad y de respeto”.
Jennifer Unda resaltó que “participar en este tipo de encuentros es muy bonito, compartimos lo que tenemos en común con otras denominaciones religiosas, eso ha generado mucha unión, un sentimiento de armonía, de cordialidad que alimenta a nuestros niños, porque les ayuda a ver que hay muchas personas que tienen valores en común”.
El Movimiento Interreligioso a Favor de la Niñez es un grupo que está conformado por diferentes organizaciones y denominaciones religiosas con presencia en Bogotá, su objetivo es articular el ejercicio de la libertad religiosa de cultos y de conciencia para su institucionalización y reconocimiento, teniendo en cuenta especialmente a los niños. La Iglesia de Jesucristo forma parte de este movimiento en el que apoya la articulación interreligiosa y promueve los valores cristianos y la protección de la niñez..
- Certificado-dado-a-las-familias-participantes-de-la-Semana-del-Buen-Trato
- Isaac-Rojas-fue-uno-de-los-ninos-miembro-de-La-Iglesia-de-Jesucristo-que--participo-del-foro-compartiendo-sus-experiencias
- -Alejandra-Obando,-miembro-de-La-Iglesia-de-Jesucristo,-campartio-sobre-sus-experiencias-vividas-durante-la-cuarentena
1 / 2 |