
Huichapan, Hidalgo a 10 de junio de 2024.– La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días sigue apoyando al programa Ponte Oreja de Fundación MVS para brindar servicios de salud auditiva gratuitos a personas en situación de vulnerabilidad social y económica en México.
Como parte de la caravana de servicios médicos y sociales del Dr. Vagón -el tren de la salud- en su pasada parada en esta ciudad, se hizo entrega de un nuevo lote de auxiliares auditivos. A través del programa Ponte Oreja, la Iglesia apoya esta iniciativa que beneficiará a 785 personas (niños y adultos) con problemas auditivos en 15 estados de la República Mexicana.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Este proyecto brindará ayuda en varios aspectos, incluyendo los siguientes:
- Servicios médicos gratuitos: Las personas beneficiarias recibirán estudios de audiometría, otoscopia, limpieza de oídos y moldes para la entrega del kit Ponte Oreja.
- Kits Ponte Oreja: Cada kit contiene un audífono, baterías para un año, un deshumidificador para mantener el aparato libre de humedad, un manual de uso y adaptación, y una tarjeta de agradecimiento.
- Capacitación y seguimiento: Se brindará capacitación a los beneficiarios sobre el uso adecuado del audífono, su cuidado y seguimiento gratuito a través de la línea telefónica Ponte Oreja.
Fundación MVS Radio realizó de manera simbólica la entrega de los kits, junto con el equipo de Ayuda Humanitaria de la Iglesia, en Huichapan, Hidalgo, donde llegó Dr. Vagón esta semana. Ponte Oreja recorre distintas comunidades del país a bordo del tren de la salud, brindando servicios médicos gratuitos a personas en situación vulnerable.
Este año, el programa realizará 10 recorridos por 15 estados, con paradas en comunidades prioritarias para la ayuda humanitaria.
La discapacidad auditiva afecta a 2.5 millones de personas en México. Más del 60% de estos casos se podrían prevenir con atención médica oportuna y de calidad. Tristemente, solo el 10% de esta población tiene acceso a servicios médicos especializados. Como resultado, aproximadamente 7 de cada 10 personas con discapacidad auditiva se encuentran económicamente inactivas.
Al evento asistieron Efraín Cruz, presidente de la estaca Tula y Rodrigo Muñoz, presidente de la Rama Huichapan, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; así como Ingrid Alejandra González de Fundación MVS Radio; médicos y enfermeros (as) del Dr. Vagón; y algunos beneficiarios de la campaña Ponte Oreja.
