Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se une a la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha establecida por las Naciones Unidas con el propósito de promover la conciencia y la acción global en favor de la preservación de la variedad de vida que habita nuestro planeta.
Cada 22 de mayo, esta celebración cobra un significado especial en numerosos países, donde se reconoce la importancia espiritual y ecológica de la biodiversidad como un don sagrado de Dios que sustenta el equilibrio de Su creación.
La biodiversidad comprende la vasta diversidad de especies animales y vegetales, así como los ecosistemas que las albergan. Para La Iglesia de Jesucristo, esta riqueza natural no solo representa una maravilla del mundo, sino también una manifestación palpable del amor, la sabiduría y el poder del Creador. Su protección constituye una responsabilidad moral y espiritual que llama a la reflexión y al compromiso, tanto individual como colectivo.
El presidente Russell M. Nelson, líder mundial de la Iglesia, expresó:
“En calidad de beneficiarios de la creación divina, ¿qué debemos hacer? Debemos cuidar la tierra, ser mayordomos sabios de ella y conservarla para las generaciones futuras.”
En concordancia con esta enseñanza, la Iglesia promueve entre sus miembros una mayordomía activa, basada en el respeto, la compasión y el uso responsable de los recursos naturales. Se alienta a las personas a reconocer el valor intrínseco de toda forma de vida y a trabajar por una convivencia armoniosa que proteja la integridad del entorno natural, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.