Cada año, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ofrece ayuda en casos de emergencia a personas de todo el mundo que se ven afectadas por los desastres naturales, el hambre y la guerra.
A las pocas horas de un desastre, la Iglesia trabaja con funcionarios del gobierno local para determinar qué artículos y alimentos se necesitan. Se ayuda a aquellos que sufren pérdidas sin importar la nacionalidad ni la religión.
Durante el año 2012, la Iglesia proporcionó cientos de miles de toneladas de alimentos, agua, ropa, suministros médicos, kits de higiene y otros artículos de emergencia a las víctimas de 101 desastres en 52 países. Además, los líderes locales de la Iglesia organizaron a miles de miembros voluntarios para que distribuyan la ayuda y asistan a quienes estos desastres los afectaron, con más de 1,3 millones de horas de servicio voluntario donado (que tiene un valor aproximado de $28 millones).
“Como miembros de la Iglesia, seguimos a Jesucristo y Su ejemplo al ayudar a cualquier persona necesitada”, dice Steve Peterson, Director ejecutivo de Servicios de Bienestar de la Iglesia, que incluye la ayuda humanitaria y respuesta ante los desastres.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La más grande labor de ayuda de la Iglesia ante un desastre en 2012 fue la respuesta al huracán Sandy. Unos 28.000 miembros de la Iglesia donaron casi 300.000 horas de servicio a sus comunidades, trabajando con los vecinos para ayudar a limpiar la basura y los escombros a lo largo de la costa este. Los miembros de la Iglesia también ayudaron a distribuir alimentos, agua, ropa, suministros de limpieza, palas, generadores, bombas de agua y otros artículos.
“Cuando la Iglesia responde a un desastre, proporcionamos recursos materiales y voluntarios, pero la labor de respuesta es de verdad una alianza entre nuestros miembros, sus vecinos y las comunidades”, dijo Lynn Samsel, director de respuesta en casos de emergencia de la Iglesia.
Además de Sandy, la respuesta más grande de la Iglesia ante un desastre en 2012, se produjo en Siria (disturbios civiles), Filipinas (tifones), Estados Unidos (tornados) y Japón (siguiendo las labores de recuperación del terremoto y tsunami de 2011). La labor de respuesta de la Iglesia en estas zonas se detalla a continuación, y luego aparece la lista de cómo la Iglesia respondió ante los desastres en 2012.
Siria, disturbios civiles y crisis de los refugiados
-
La Iglesia ha proporcionado alimentos, leche en polvo para bebés (fórmula), artículos de higiene, pañales, ropa abrigada, botas y mantas para satisfacer las necesidades en los campos de refugiados abarrotados en Jordania y el Líbano.
-
Se han proporcionado 200.000 mantas, 50.000 abrigos para niños y 14 plataformas de suministros médicos en caso de emergencia a los refugiados sirios en Turquía, y se ha pedido ayuda adicional.
Filipinas: tifones
-
En agosto de 2012, la zona de Manila de las Filipinas se vio afectada con una tormenta tropical que causó graves inundaciones y que afectó a más de 900.000 personas. Se informó sobre más de 70 muertos.
-
Los miembros de la Iglesia de Filipinas se reunieron y distribuyen kits de alimentos, kits de higiene, mantas, ropa, materiales para la vivienda y otros artículos de emergencia a las personas a quienes las inundaciones las afectaron.
Estados Unidos: tornados
-
Desde marzo a octubre de 2012, hubieron más de 900 tornados registrados en los Estados Unidos y se confirmaron 68 muertos.
-
Los brotes más grandes del tornado ocurrieron en marzo de 2012, en la región central y en el sur.
-
La Iglesia proporcionó ayuda en 12 estados, con más de 2.000 voluntarios que ayudaron con la limpieza.
Japón: recuperación del terremoto y del tsunami
-
Un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el 11 de marzo de 2011.
-
En 2012, la Iglesia siguió brindando ayuda a las comunidades devastadas por el tsunami.
-
Más de 250 toneladas de suministros se distribuyeron durante los primeros meses después del desastre, como alimentos, agua, mantas, ropa de cama, artículos de higiene, ropa y combustible.
-
Más de 31.000 voluntarios patrocinados por la Iglesia han proporcionado más de 608.000 horas de servicio hasta la fecha.
-
La Iglesia ha establecido asociaciones con organizaciones gubernamentales, de voluntariado y de la industria.
-
Un Centro de Recursos de Empleo SUD está funcionando en la zona de Sendai para ayudar a los miembros y demás personas que perdieron el empleo a causa de la catástrofe.
Argentina:
* Se realizaron donaciones de alimento, agua mineral y ropa por las tormentas que azotaron diferentes regiones de este país.
Respuestas a los desastres según el tipo
La siguiente tabla muestra la distribución de las respuestas de 2012, según el tipo de desastre:
Tipo de desastre | Número de respuestas |
---|---|
Inundaciones/deslizamientos | 31 |
Tifón/huracán/ciclón | 5 |
Inclemencias del tiempo | 16 |
Terremotos | 6 |
Incendios | 10 |
Hambre/hambruna | 3 |
Refugiados/desplazados internamente | 6 |
Enfermedad | 1 |
Tornados | 6 |
Otro | 17 |
Total de respuestas | 101 |
Respuestas a los desastres por país
La siguiente tabla muestra a los países y las regiones que recibieron ayuda, así como el tipo de desastres que tuvieron:
País | TIPO DE DESASTRE |
---|---|
Sudáfrica | Inclemencias del tiempo |
Sudán del Sur | Inundaciones |
Taiwán | Inclemencias del tiempo, inundaciones |
Trinidad y Tobago | Depresión tropical |
Turquía | Refugiados/desplazados internamente |
Uganda | Incendios |
Estados Unidos | Tornados, inundaciones, huracanes, inclemencias del tiempo, incendios |
Uruguay | Tornados |
Venezuela | Artículos en casos de emergencia |
Zimbabue | Artículos en casos de emergencia |