Nota de prensa

La Iglesia en el Área Sudamérica Noroeste: Aumento de estacas y líderes jóvenes y fuertes

De una estaca en 1970 a 250 en la actualidad, el élder Andersen enfatiza el crecimiento en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Esta Nota es cortesía de Thechurchnews.com

Por Scott Taylor

El crecimiento global de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se puede medir de diferentes maneras, desde el número de miembros o congregaciones de un país específico, hasta el total de templos o misiones de una nación.

El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, encontró una medida diferente, pero efectiva, durante una asignación de 10 días a finales de agosto al Área Sudamérica Noroeste de la Iglesia.

En reuniones con líderes locales, miembros y misioneros en toda el área, encontró un crecimiento considerable no solo en el número de estacas en los cinco países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, sino también en los jóvenes y fuertes líderes del sacerdocio que lideran esas estacas.

En perspectiva histórica, hace poco más de medio siglo, la Iglesia tenía una sola estaca en esos cinco países.  Una de las primeras estacas se creó en febrero de 1970 en Lima, Perú.

Hoy en día las cinco naciones representan 250 estacas y 56 distritos. Perú lidera la lista con 112 estacas, una de las cinco naciones del mundo con al menos 100 estacas. Los otros son Estados Unidos (1671), Brasil (281), México (222) y Filipinas (123).

Copyright Deseret News Publishing Company 2022

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.