El 15 de octubre de 2025 en la ciudad de Guatemala, se realizó la conferencia de prensa que dio a conocer un acto de servicio y compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en colaboración con la Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa), anuncia la transformación digital simultánea de dos municipios guatemaltecos: San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, y Malacatancito, Huehuetenango.
Este esfuerzo marca un hito en la historia de esta alianza, al emprender por primera vez la digitalización de dos municipios completos en paralelo. Una vez que el 100% de los centros educativos estén equipados con computadoras y todos los docentes hayan recibido capacitación especializada por parte de Funsepa, se celebrará la inauguración oficial de estos nuevos municipios digitales.
- IMG_20250926_094650.jpg
- 9.-Practica.jpeg
- IMG_20250926_093045.jpg
- IMG_20250926_100919.jpg
- 7.-Estudiante-Feliz-con-tablet.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La iniciativa da continuidad al proyecto iniciado en 2024, cuando ambas organizaciones inauguraron el primer municipio digital conjunto en San Cristóbal Totonicapán, beneficiando a más de 4,200 niños y 200 docentes con acceso a tecnología educativa. En 2025, la visión se multiplica: se entregarán 2,040 equipos para beneficiar a 5,343 estudiantes y más de 100 docentes en los dos municipios seleccionados.
La tecnología en el aula no solo mejora el aprendizaje en áreas clave como matemáticas y lectura, sino que también impulsa la creatividad, el pensamiento crítico y la preparación para los desafíos del siglo XXI. Los docentes, por su parte, reciben formación que fortalece su vocación y les permite integrar la innovación en su enseñanza diaria.

DSC_1460.jpg
Élder Patricio M. Giuffra, presidende del Área de Centroamérica de la Iglesia de Jesucristo junto a su esposa, María Eugenia Giuffra; Irma Ávila, alcaldesa de Malacatancito, Huehuetenango; Salvador Paiz, presidente de la Junta Directiva de Funsepa; Rosángela María Mérida, asesora del vicedespacho del Ministerio de Educación y Sam Gálvez, DTA de Iglesia de Jesucristo del Área de Centroamérica.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.El élder Patricio M. Giuffra, presidente del Área de Centroamérica de la Iglesia de Jesucristo, expresó:
“Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es un privilegio reafirmar nuestro compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico en Guatemala. Hoy celebramos la oportunidad de contribuir nuevamente con Funsepa en un proyecto que abrirá puertas al conocimiento y al progreso”.
Por su parte, Salvador Paiz, presidente de la Junta Directiva de Funsepa, comentó:
“Trabajar dos municipios digitales en paralelo es un reto enorme, pero también un acto de esperanza. Nos emociona ver cómo la tecnología se convierte en un puente hacia más y mejores oportunidades”.
“La educación es el cimiento del desarrollo. Esta alianza demuestra lo que puede lograrse cuando sumamos esfuerzos y recursos en favor de las comunidades”, concluyó.
Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, este proyecto refleja su misión de seguir el ejemplo de Jesucristo al servir a los demás, fortalecer a las familias y brindar oportunidades que transformen vidas. Cada computadora entregada y cada maestro capacitado representa una inversión en el futuro de un niño, una familia y una comunidad entera.