Nota de prensa

La Iglesia organiza el inicio de la Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa en Georgetown

La Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010, se celebra anualmente durante la primera semana de febrero.

La Iglesia organiza el inicio de la Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa en Georgetown
La Iglesia organiza el inicio de la Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa en Georgetown
La Iglesia organiza el inicio de la Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa en Georgetown© 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Georgetown, Guyana – El 3 de febrero de 2025, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días organizó un desayuno e inauguración de la Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa en su capilla de Prashad Nagar. Este evento, organizado por la Organización Interreligiosa de Guyana (IROG), marcó el inicio de una semana dedicada a fomentar el diálogo y la armonía entre distintos grupos religiosos.

La Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010, se celebra anualmente durante la primera semana de febrero. Guyana, una de las naciones patrocinadoras, ha participado activamente en esta iniciativa global desde su inicio. La IROG ha sido fundamental en la organización de eventos para promover el diálogo interreligioso y el entendimiento entre diversas comunidades de fe en Guyana.

Durante los últimos dos años, la IROG ha invitado a diferentes grupos religiosos a organizar el desayuno inaugural. El evento del año pasado en el Templo Hari Krishna fue un éxito, lo que llevó a la invitación de este año a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La reunión fue presidida por el presidente de la IROG, Pradhu Dave, quien presentó el tema de la semana: “Amor a Dios y amor al prójimo”.

Entre los asistentes destacados se encontraban el ministro de Obras Públicas, obispo Juan Edghill, en representación del presidente Dr. Irfan Ali, y el élder Vern P. Stanfill, Setenta de Autoridad General y miembro de la Presidencia del Área del Caribe de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

La defensora de la juventud, la Sra. Sitti Ziya Bacchus, transmitió el mensaje de la ONU, destacando la importancia de la unidad y la convivencia en la sociedad multicultural de Guyana. Resaltó el impacto de la colaboración y el entendimiento entre diferentes religiones, afirmando: “Nuestras diversas tradiciones religiosas enseñan el valor de la empatía y la compasión”.

IMG_4285.JPG
IMG_4285.JPG
De izquierda a derecha obispo Juan Edghill y élder Vern P. Stanfill © 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

El élder Vern P. Stanfill citó el capítulo 22 de Mateo, donde se enseñan los mandamientos entrelazados de amar a Dios y amar al prójimo. Explicó: “Nuestra mejor y más devota manifestación de nuestro amor a Dios es nuestro amor al prójimo”.

En sus palabras de cierre, el obispo Juan Edghill abordó los conflictos globales actuales e instó a los asistentes a ser parte de la solución. Elogió la tolerancia religiosa en Guyana y destacó la necesidad de avanzar de la tolerancia al respeto, apoyando los esfuerzos para defender los principios de libertad religiosa.

Tras las presentaciones formales, la Iglesia ofreció un almuerzo y organizó una jornada de puertas abiertas. Voluntarios locales dieron la bienvenida a los visitantes y les explicaron las diversas organizaciones de la Iglesia, incluidas la Sociedad de Socorro, la Primaria, y los grupos de Hombres y Mujeres Jóvenes.

El élder Stanfill expresó su gratitud a la IROG por la oportunidad de organizar el evento y agradeció al presidente Pradhu Dave y al ministro Juan Edghill por su participación.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.