La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue invitada por la Facultad de Teología de la Universidad Rafael Landívar, a participar en el cuarto ciclo de la edición del Museo del texto sagrado.
La exposición se realiza por cuarto año consecutivo y es un espacio en el que distintas creencias religiosas presentan a los estudiantes los textos sagrados para que conozcan y reflexionen sobre la importancia de promover la tolerancia y una cultura de paz entre todas las religiones.
- MTS-MAY-2019-15.jpeg
- museo-ts-mayo-2019-1.jpeg
- museo-ts-mayo-2019.jpeg
- MTS-MAYO-2019-9.jpeg
- MTS-MAYO-2019-6.jpeg
- MTS-MAY-2019-16.jpeg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Iglesia tuvo la oportunidad de participar junto con la Casa del Tibet de Guatemala, Mezquita Al Da’wa de Guatemala, Comunidad musulmana Ahmadia de Guatemala, el Instituto de Investigación del Popol Vuh, entre otras. En la exposición se pudieron apreciar réplicas de manuscritos y libros sagrados de las tradiciones judía y cristiana de las Sociedades Bíblicas de Guatemala y la Facultad de Teología de la Universidad.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días presentó varios libros sagrados, entre ellos, El Libro de Mormón en los idiomas español, inglés, quiche, cakchiquel y q'eqchi. Asimismo, se contó con el apoyo del Sistema Educativo de la Iglesia para participar en el ciclo de conferencias dirigida a estudiantes universitarios donde explicaron la importancia de El Libro de Mormón para los miembros de la Iglesia. Después de las conferencias varios estudiantes realizaron preguntas y mostraron interés y agradecimiento en participar de la presentación.