Nota de prensa

La Iglesia publica “Santos, tomo IV” en más idiomas europeos

El tomo final de la historia oficial de la Iglesia se publica en catorce idiomas

El tomo final de “Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días” (enlace a la edición en español) se ha publicado en catorce idiomas.

El más reciente de los cuatro tomos que componen la historia oficial de la Iglesia, titulado “Resonado en todo oído”, cuenta la historia de los Santos de los Últimos Días entre 1955 y 2020, un periodo de rápido crecimiento de la Iglesia y de construcción de templos en todo el mundo.


 

El élder Hugo E. Martínez, Setenta Autoridad General que sirve como director ejecutivo adjunto del Departamento de Historia de la Iglesia declaró que “el tomo IV está lleno de relatos de experiencias personales, historias que promueven la fe y que resultan inspiradoras… Por ello, la invitación que les hacemos ahora es que tengan “Santos” y lo estudien; y encuentren lo que nosotros hemos encontrado en él: relatos de personas que siguen a Jesucristo y lo encuentran. Encontraremos a nuestro Salvador, Jesucristo, en sus páginas, junto con la devoción y las vidas que en él se recogen”.

Entre los santos que aparecen en el tomo IV se encuentra Olga Kovářová, una estudiante de universidad de Brno, Chequia. Ella descubrió gozo y propósito a través de clases de yoga y espiritualidad. Bajo la guía de Otakar Vojkůvka, investigó el cristianismo y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y encontró fe y pertenencia a una comunidad a pesar de haber crecido en una sociedad atea. Inspirada por las palabras “los hombres existen para que tengan gozo” experimentó una profunda conexión con Dios y un nuevo sentido de propósito.

“Una historia cada vez más mundial”

En 1955, fecha en la que se inicia el tomo IV, la Iglesia se encontraba establecida solamente en unos pocos países, pero a la conclusión del mismo, la Iglesia se había extendido a 150. Sin embargo, no todos los países en los que se encuentra presente la Iglesia se han podido incluir en el libro. En lugar de ello, los editores han intentado incluir relatos y países que podrían ser representativos de las mayores audiencias.

“Este tomo IV relata una historia cada vez más mundial”, dijo Matt Grow, director gerente del Departamento de Historia de la Iglesia. “Es la historia de la revelación continua que ayuda a la Iglesia a ofrecer todas las bendiciones del Evangelio, incluyendo los convenios del templo, a millones de personas por todo el mundo. Nuestra mayor esperanza es que los Santos de los Últimos Días de todo el mundo puedan verse reconocidos en la historia y reflexionen sobre cómo pueden traspasar ese legado de fe y servicio que se ve ejemplificado en nuestra historia”.

Los dos primeros tomos de “Santos” se centran en los inicios de la Restauración, al congregarse los Santos de los Últimos Días para construir templos en Kirtland, Nauvoo y Utah. En el tomo III, los lectores encontraron relatos de Santos de todo el mundo que afrontaron la emoción de la modernización y la devastación de la guerra, una pandemia y la crisis económica. La historia de la Iglesia mundial continúa en el tomo IV, en el cual se relatan historias sobre cómo la Iglesia y sus miembros aprovechan las nuevas tecnologías, las oportunidades adicionales de educación en la Iglesia, los cambios innovadores en su organización y liderazgo, y la construcción de templos en todas partes para facilitar la realización de convenios y ayudar a difundir el mensaje del Evangelio restaurado.

SaintsArticle_10.jpg
SaintsArticle_10.jpg
“Resonado en todo oído”, el cuarto de los cuatro tomos que componen la historia oficial “Santos”, cuenta la historia de los Santos de los Últimos Días entre 1955 y 2020, un periodo de rápido crecimiento de la Iglesia y de construcción de templos en todo el mundo.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

“‘Santos’ cuenta la historia de lo que hicieron los Santos, por qué lo hicieron y en qué creían. Leemos acerca de cómo cumplieron los mandamientos del Señor, avanzando con fe y acudiendo a su Salvador”, dijo el élder Kyle S. McKay, Setenta Autoridad General que sirve como historiador y registrador de la Iglesia. “En el último tomo de ‘Santos’, encontramos revelaciones históricas y una expansión impresionante en la construcción de templos por toda la tierra, lo que aporta a los hijos de Dios mayores oportunidades de hacer y guardar convenios que los fortalecerán contra la conmoción e incertidumbre del mundo que los rodea”.

Gran parte del contenido histórico de “Santos, tomo IV” son relatos que muchos lectores han vivido y recuerdan. Quienes lo lean aprenderán más sobre los comienzos de la correlación del sacerdocio y de FamilySearch, las bendiciones del Fondo Perpetuo para la Educación, el establecimiento de estacas en Sudamérica, Europa, África, Asia y el Pacífico, el programa de construcción de la Iglesia, la rápida construcción de templos por todo el mundo y la revelación que puso fin a las restricciones al sacerdocio y a la entrada al templo basadas en la raza.

“En el tomo IV, los Santos continúan incesantemente invitando a otras personas a venir a Jesucristo”, dijo James Perry, uno de los editores generales del tomo. “Uno de los aspectos más enriquecedores de ‘Santos’ es ver cómo personas de toda condición siguen eligiendo servir al Señor, a veces con un considerable coste e inconvenientes personales. Me resulta enormemente inspirador ver la gran labor de proclamación del Evangelio que se está llevando a cabo en Perú, Ghana, Hong Kong, Alemania y en todo el mundo”.

En el momento en que concluye la serie “Santos”, muchas naciones, tribus, lenguas y pueblos todavía anhelan la verdad restaurada en un mundo atribulado por la guerra, los disturbios civiles, la enfermedad, el hambre y el prejuicio. Los Santos de los Últimos Días también tienen mucho que aprender unos de otros a medida que la Iglesia se extiende en todas direcciones y da la bienvenida a personas de diversas culturas y tradiciones. Nunca ha sido tan importante (ni tan desafiante) que el pueblo del Señor siga Su mandamiento de “se[r] uno”.

Escrito para la nueva generación

Jed Woodworth, historiador gerente de “Santos”, ha dicho: “hemos intentado y conseguido escribir el libro de tal manera, y esto se cumple en los cuatro tomos, que pueda ser comprendido por personas que no son de nuestra fe; sin embargo, la audiencia prioritaria es la nueva generación”.

Los editores han intentado incluir relatos de Santos de los Últimos Días adolescentes y jóvenes adultos que estaban buscando la verdad y a Cristo. “Nuestros jóvenes deben estar tan al tanto de estos otros jóvenes como puedan”, dijo Scott Hales, uno de los editores históricos y literarios del proyecto. “Creo que pueden servir de modelo para la nueva generación”.

Por ejemplo, en el tomo IV se encuentra la historia de Delia Rochón cuando tenía trece años y fue llamada a servir como presidenta de la Primaria en Uruguay después de que el élder Spencer W. Kimball alentara a que se llamara a líderes locales en lugar de depender de los misioneros estadounidenses. Una conocida estrella de programas de telerrealidad llamado Blake McKeow, que es Santo de los Últimos Días en Australia, anunció su decisión de servir en una misión en Filipinas en el programa.

Como algo nuevo relacionado con este libro, están la página web Relatos de Santos (enlace a la página en español) y un renovado canal Saints de YouTube (solo en inglés) que proporcionan historias personales de los Santos que aparecen en el tomo IV. Con este formato se atiende los gustos de personas más jóvenes o de cualquiera que pueda sentirse intimidado por leer un libro de 800 páginas.

Cómo encontrar “Santos, tomo IV”

“Santos, tomo IV” se encuentra disponible para la compra en la tienda en línea de la Iglesia. La versión digital está disponible de forma gratuita en la Biblioteca del Evangelio en línea (enlace a la versión en español) y en la sección Historia de la Iglesia de la aplicación Biblioteca del Evangelio (enlace en español).

El tomo IV se encuentra disponible digitalmente en español, alemán, cebuano, chino, coreano, francés, italiano, japonés, portugués, ruso, samoano, tagalo y tongano. También se encuentran disponibles ediciones impresas en estos idiomas.

Por otro lado, existe la opción de escuchar los tomos de “Santos” en la Biblioteca del Evangelio en español, francés, inglés y portugués.

Para los lectores que quieran profundizar aún más en las historias de los santos, la Iglesia también ha publicado decenas de nuevos Temas de la historia de la Iglesia (enlace en español) en la Biblioteca del Evangelio, que proporcionan detalles introductorios a temas como el programa de construcción de la Iglesia, los llamamientos y el reconocimiento legal de la Iglesia [algunos temas solo en la versión en inglés]. También se encuentra disponible la cuarta temporada del pódcast Santos (solamente en inglés), que contiene información que va más allá y aporta detalles adicionales de las personas y los acontecimientos que aparecen en los libros.

La serie “Santos”

La Iglesia publicó “Santos: tomo I, El estandarte de la verdad, 1815–1846” en septiembre de 2018 y “Santos, tomo II, Ninguna mano impía, 1846–1893” en febrero de 2020. Los dos primeros tomos de “Santos” se centran en los inicios de la Restauración al congregarse los Santos de los Últimos Días para construir templos en Kirtland, Nauvoo y Utah.

“Santos, tomo III, Valerosa, noble e independiente, 1893–1955” se publicó en abril de 2022. El tomo III presenta relatos de Santos de todo el mundo que afrontaron la emoción de la modernización y la devastación de la guerra, una pandemia y la crisis económica.

Cada tomo acaba con la dedicación de un templo. Los subtítulos de cada libro se han obtenido de una cita clásica de 1842 del profeta José Smith. La cita original en inglés se encuentra a continuación:

SaintsArticle_11.jpg
SaintsArticle_11.jpg
Los subtítulos de cada tomo de “Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días” se han obtenido de una cita clásica de 1842 del profeta José Smith.2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Los cuatro tomos de historia de “Santos” son la tercera historia oficial escrita en varios tomos que ha producido la Iglesia. José Smith ordenó y supervisó la escritura de la primera historia de la Iglesia en la década de 1830, que se publicó al comienzo de 1842. La segunda historia fue publicada en 1930 por el historiador adjunto de la Iglesia, B. H. Roberts, antes de que el número de miembros de la Iglesia alcanzara el millón.

La serie ha vendido aproximadamente 1,2 millones de tomos impresos y tiene otros 1,5 millones de lectores en línea y medio millón de personas que escuchan los audiolibros. Más de mil revisores, traductores, editores, historiadores y escritores han contribuido a esta obra que se ha extendido en el tiempo a lo largo de la pasada década y media.

Si bien no hay planes en la actualidad para la publicación de un quinto tomo de Santos, los historiadores esperan aplicar la marca, métodos y estilo literario de “Santos” a otros proyectos de historia de la Iglesia a nivel regional.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.