
Nuestro Padre Celestial nos ha mandado amorosamente: “preparad todo lo que fuere necesario” (véase D. y C. 109:8) a fin de que, si pasáramos por adversidades, pudiésemos velar por nosotros mismos y por nuestros semejantes y apoyar a los obispos conforme ellos velen por otros.
Es por ello que se insta a los miembros de la Iglesia en todo el mundo a prepararse para la adversidad de la vida con una provisión básica de alimentos, agua y algún dinero en ahorros. Actualmente la humanidad está viviendo muchos cambios debido a la pandemia del COVID-19 que ha forzado a los habitantes de muchos países, incluido Ecuador a guardar cuarentena en sus hogares con el fin de frenar la propagación de la enfermedad. Para más dirección de cómo almacenar alimentos da click en Almacenamiento en el Hogar
Se dice que 72 horas es el tiempo necesario que tienen los organismos de protección civil, policía, ejército, etc., para establecer el orden y la normalidad en una catástrofe, por este motivo instamos la preparación de la mochila de emergencia.
Según el texto del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional los fenómenos naturales que se presentan con frecuencia en nuestro territorio son los terremotos y erupciones volcánicas. Esto se debe a la locación de Ecuador en la costa oriental del Océano Pacífico, haciéndole parte del ¨Cinturón de Fuego del Pacífico, zona en donde se presentan cambios continuos en la superficie del planeta como respuesta a la interacción de las llamadas placas tectónicas.
A continuación, mencionaremos sencillos y básicos consejos para armar la Mochila de emergencia que nos puede ayudar a estar preparados en situaciones de adversidad para responder en caso de emergencia.
Se sugiere que tengas una mochila con el “kit de 72 horas” para cada miembro de la familia. En esta mochila debes tener todas las cosas que necesita cada uno de tus familiares para tres días en situación de emergencia. En este articulo podrás saber los 12 puntos indispensables para preparar la mochila.
- Agua: Se recomienda 12 litros de agua por persona para las 72 horas.
- Alimentos: Provisión para tres días que no requieran refrigeración ni cocinar, como galletas, frutas secas, jugo, maní, latas de atún, cereales, chocolate, caramelos, leche en polvo, sopa instantánea, etc.
- Cobija Ligera o una bolsa de dormir, colchoneta de camping.
- Una mudada de ropa por persona, chompa abrigada, poncho para lluvia o bolsas plásticas, guantes de frio, gorro, bufanda, etc. (ropa acorde al clima de tu región)
- Artículos personales (Papel higiénico, jabón, crema dental, cepillo, toallas húmedas, toallas sanitarias, peinilla, cloro, guantes, mascarilla, lentes protectores, etc.)
- Medicamentos personales recetados, además de medicamentos para el dolor y la fiebre como ibuprofeno y paracetamol, sal de frutas para el dolor de estómago, sales hidratantes para la diarrea, etc.
- Botiquín de primeros auxilios (alcohol, suero fisiológico, agua oxigenada, algodón, gasas, etc.)
- Radio a pilas, cargadores para celular, Linterna con pilas o velas con fósforos, papel periódico, etc. (estos ponerlos en una bolsa plástica para evitar que se mojen)
- Utensilios como abridor de latas o navaja, platos y vasos desechables, olla, termo, silbato, esferos, hilo y aguja, tijeras, fundas plásticas, cinta adhesiva, etc.
- Dinero en efectivo, mucho mejor si fueran monedas.
- Documentos de identificación para cada miembro de la familia, agenda con contactos de emergencia (estos ponerlos en una bolsa plástica para evitar que se mojen)
- No puede faltar las Escrituras: El Libro de Mormón, La Biblia y el Manual Ven Sígueme 2020
Fuentes: Sala de Prensa Guatemala Sala de Prensa España El almacenamiento en el hogar