Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Paz es uno de los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia. Tiene como capital Nuestra Señora de La Paz, sede de gobierno y de los poderes legislativo y electoral. La ciudad de Nuestra Señora de La Paz o simplemente La Paz, fue fundada el 20 de octubre de 1548, por Alonso de Mendoza, inicialmente ubicada en la actual localidad de Laja. Posteriormente, a los tres días, fue trasladada provisionalmente al valle de Chuquiago. Ya en 1550 fue oficializada la ubicación que tiene en la actualidad.
La Paz es la metrópoli más alta del mundo, esta característica junto su accidentada topografía ofrece vistas únicas de la cordillera Real y forma una red hidrográfica de más de 200 afluentes que cruzan la ciudad. Es la ciudad que toca las nubes, situada a entre 3300 y 4100 metros sobre el nivel del mar. Está cargada de iglesias del siglo XIX, museos de renombre con objetos de la época precolombina y alberga gran cantidad de monumentos y sitios importantes. Cuenta con el sistema de transporte aéreo por cable más alto, moderno y extenso del mundo.
El municipio de La Paz alberga muchas actividades de repercusión nacional; por ello, se consolida como un nodo, al que gran parte de la población de los municipios aledaños se traslada diariamente. La población de la ciudad de La Paz según el censo 2012 (INE) es de 766.468 habitantes con una proyección para 2025 de más de un millón. Del total de la población boliviana, el 27% se concentra en el departamento de La Paz y el 18% en su región metropolitana.
A partir de 1960, llegaron al país miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días. La primera mujer miembro que vivió en La Paz fue Alvina Hulme, cuyo esposo trabajaba como un agregado de la embajada inglesa. En La Paz, un joven estudiante llamado Fernando de Lucca Hansen fue registrado como el primer converso el 3 de enero de 1965.
El élder Spencer W. Kimball, entonces miembro del Cuórum de los Doce, llegó a la ciudad de La Paz y dedicó el país para la predicación del evangelio en la mañana del 1 de junio de 1967. Esta ceremonia fue realizada en privado, en presencia de su esposa y otros miembros de la Iglesia, en la casa de la Misión, situada en Calacoto, al sur de la ciudad. Más tarde el 11 de marzo de 1979, se organizó la primera estaca en La Paz, con Jorge Leaño Rodríguez como presidente.
La cantidad de miembros de la Iglesia paulatinamente fue creciendo, organizándose unidades en diferentes unidades, hasta llegar a tener en la actualidad miles de miembros en 11 estacas, un distrito y dos misiones. En octubre de 2021 fue anunciada la próxima construcción de un templo y se espera la fecha para la realización de la palada inicial.
Los miembros de la Iglesia participan activamente en la comunidad, entregando ayuda humanitaria y sirviendo a la comunidad a través de jornadas de donación de sangre, limpieza de espacio público y otras iniciativas en favor del bienestar del prójimo. Además, creen en “estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley”. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días saluda a todos los ciudadanos del municipio de La Paz y les desea éxito en el porvenir.
- Diseno-templo-de-La-Paz-Bolivia-
- Teleferico--La-Paz-Bolivia
- Illimani-La-Paz-Bolivia
- Ciudad-de-La-Paz
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |