resized_Handbook-image_PS091115_cah_0073.jpg
Noticia

La Primera Presidencia publica nueva guía para entrevistar a los Jóvenes

Nuevas pautas son enviadas mediante una carta a los líderes mundiales de la Iglesia

La primera presidencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días recientemente envió una carta a todas las autoridades mundiales y locales de la Iglesia donde se establecen directrices para entrevistar a los jóvenes por parte de los Obispos a fin de ayudarles a convertirse en discípulos del Salvador, les ayuden a arrepentirse de las transgresiones y vivan el evangelio de Jesucristo.

En dicha carta, se menciona también que los niños menores de 11 años generalmente no son entrevistados excepto en su preparación para el bautismo o para ser sellados a sus padres en el templo. Estas entrevistas son diferentes en naturaleza a las entrevistas dirigidas a los jóvenes, y los padres usualmente están presentes.

Por último, se invita a los Obispos a compartir estas pautas con los jóvenes y sus padres, previamente a la primera entrevista, a fin de que conozcan los temas y las preguntas que se tratarán.

Pautas para entrevistar a los jóvenes

20 de junio, 2018

Estas pautas deben ser compartidas con los jóvenes y sus padres antes de las primeras entrevistas llevadas a cabo por un Obispo, presidente de la rama, o consejero en el obispado o la Presidencia de la rama. Las referencias a un Obispo y sus consejeros también pueden incluir una estaca, un distrito, o un Presidente de la misión y sus consejeros. Vea la primera carta de la Presidencia "directrices para entrevistar a los jóvenes", con fecha del 20 de junio de 2018.

Del Manual de Instrucciones 1, 7.1.7, "pautas para las entrevistas con los jóvenes"

Papel de los padres

Los padres tienen la responsabilidad primordial de enseñar a sus hijos el Evangelio de Jesucristo. Ayudan a sus hijos a crecer espiritualmente y a prepararse para realizar y mantener convenios sagrados. Los padres también aconsejan con sus hijos sobre dignidad y les ayudan a arrepentirse y mejorar. Los Obispos y otros líderes de la iglesia apoyan a los padres en estos esfuerzos.

La comunicación del obispo sobre las entrevistas

Cuando una joven se prepara para formar parte de la organización de mujeres jóvenes, y cuando un joven se prepara para recibir el sacerdocio de Aarón, el Obispo comparte con los jóvenes y sus padres la siguiente información sobre las entrevistas. Él podría hacer esto como parte de la reunión anual de la preparación del templo y del sacerdocio o en otras ocasiones según sea necesario.

  • Los padres tienen la responsabilidad primordial de enseñar y nutrir a sus hijos.
  • Usualmente, el Obispo o uno de sus consejeros entrevistará a los hombres y mujeres jóvenes por lo menos dos veces al año por las razones establecidas en "propósitos de entrevistas" detalladas líneas abajo. Un miembro del obispado también puede reunirse con los jóvenes para responder preguntas, dar apoyo o extender asignaciones.
  • Para ayudar a los jóvenes a prepararse espiritualmente, se requieren entrevistas para asuntos sagrados como las recomendaciones para el templo, ordenaciones al sacerdocio y llamamientos misionales. Los líderes trabajan con los padres para ayudar a los jóvenes a prepararse para estas entrevistas.
  • Los padres animan a sus hijos a reunirse con el Obispo cuando necesitan su ayuda con guía espiritual o arrepentimiento.
  • Si un joven desea, él o ella puede invitar a un padre u otro adulto a estar presente cuando se reúne con el Obispo o uno de sus consejeros.

Propósitos de las entrevistas

Los Obispos y sus consejeros tienen la responsabilidad sagrada de liderar, enseñar e inspirar a los jóvenes. Las entrevistas personales efectivas son una manera importante de hacer esto. Durante estas entrevistas, el Obispo y sus consejeros enseñan a los jóvenes acerca de convertirse en discípulos del Salvador. Ayudan a los jóvenes a considerar lo bien que están siguiendo al Salvador y sus enseñanzas. Las entrevistas deben ser experiencias espirituales edficantes.

Las entrevistas brindan la oportunidad de reafirmar el potencial ilimitado de cada joven como un hijo de Dios. Las entrevistas también brindan la oportunidad de inspirar a los jóvenes a desarrollar planes para acercarse al Padre celestial y mejorar en todas las áreas de su vida.

Como representantes del Salvador, los obispos son jueces divinamente nombrados en Israel. En este papel, realizan entrevistas para determinar la dignidad y ayudar a los jóvenes a arrepentirse de las transgresiones.

Los que realizan dichas entrevistas expresan amor y escuchan atentamente. Alientan a los jóvenes a hablar y expresarse en vez de hacer las entrevistas ellos mismos.

Frecuencia de las entrevistas

El Obispo entrevista típicamente a cada hombre joven y mujer joven por lo una vez anualmente. Si es posible, entrevista a cada uno de 16 y 17 años dos veces al año. Si esto no es posible, él asigna a un consejero para llevar a cabo algunas de estas entrevistas.

Seis meses después de la entrevista anual con el Obispo, cada hombre y mujer joven de 12 a 15 años usualmente tiene una entrevista con el consejero del obispado que supervisa el quórum del sacerdocio de Aarón o la clase de mujeres jóvenes en las que participa la juventud.

Actuando con inspiración y sabiduría, los Obispos pueden ajustar la frecuencia de las entrevistas. Es posible que algunos jóvenes necesiten atención adicional, mientras que otros pueden necesitar entrevistas menos frecuentes de las que se sugieren, aunque todos deben ser entrevistados por lo menos una vez al año. El tamaño del barrio, la geografía, los horarios y otras circunstancias también pueden afectar la frecuencia de las entrevistas.

Temas para la entrevista

Los temas clave para la entrevista incluyen el crecimiento del testimonio personal del joven sobre el Padre celestial, la misión y la expiación de Jesucristo, y el evangelio restaurado. El Obispo y sus consejeros enfatizan la importancia de mantener los convenios bautismales. Enseñan a los jóvenes a prepararse para hacer y mantener los convenios del templo a través de la vida diaria justa. Los miembros del obispado alientan a los jóvenes a orar regularmente en privado y con su familia y a estudiar las escrituras. También alientan a los jóvenes a permanecer cerca de sus padres.

Al discutir la obediencia a los mandamientos, el Obispo y sus consejeros hacen el uso apropiado de las preguntas de la entrevista de la recomendación para el templo de uso limitado y de las normas y estándares explicadas dentro del folleto “Para la fuerza de la juventud”. Los líderes adaptan la entrevista a la comprensión y a las preguntas de la juventud. Aseguran que las entrevistas sobre ser limpios moralmente no fomenten la curiosidad o la experimentación.

El Obispo y sus consejeros también pueden abordar los asuntos que se enumeran a continuación:

Ordenación al Sacerdocio. Con los hombres jóvenes, hablan sobre las bendiciones y deberes de poseer el sacerdocio de Aarón (ver Doctrina y convenios 20:46 – 60; 84:31 – 48; Conferencias generales recientes sobre el tema; y el Manual de Instrucciones 2, 8.1.1 y 8.1.3).

Seminario. Para los jóvenes de la edad apropiada, alientan la asistencia regular al seminario y enfatizan las bendiciones que provienen de su participación regular.

Servicio misional. Prestan especial atención a preparar a los jóvenes para que sirvan a una misión de tiempo completo (ver 4,2). Se alienta a los hombres jóvenes a servir (véase 4.3.1), y se puede recomendar a las mujeres jóvenes que sirvan (véase 4.3.2). Hablan sobre la preparación espiritual siendo dignos, estudiando el Evangelio, y la obtención de un testimonio. También discuten la preparación física, mental, emocional y financiera.

Las preguntas estándar de la entrevista para los candidatos a tiempo completo del misionario están disponibles en LDS.org/Mss. El Obispo revisa estas preguntas con los candidatos y sus padres antes de la entrevista de la misión.

Los miembros del obispado deben ser sensibles a las circunstancias bajo las cuales los hombres jóvenes son honorablemente excusados de servicio misional a tiempo completo (ver 4.5.3). El obispo presenta las oportunidades para ser misionero de servicio a la Iglesia con los hombres jóvenes y las mujeres jóvenes, según lo aplicable (véase 4,12).

Templo. Aseguran que la juventud comprenda las bendiciones de los convenios del templo, del matrimonio en el templo y los requisitos para recibir estas bendiciones. Para emitir o renovar una recomendación del templo, realizan las preguntas estándares para la recomendación de uso limitado. Según sea necesario, adaptan las preguntas a la edad y las circunstancias de la juventud.

Preguntas para la entrevista de recomendación de uso limitado para entrar al Templo

  1. ¿Tiene fe en Dios el Eterno Padre, en Su Hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo, y tiene un testimonio de Ellos?
  2. ¿Tiene un testimonio de la expiación de Cristo y de Su función como Salvador y Redentor?
  3. ¿Tiene un testimonio de la restauración del Evangelio en éstos, los últimos días?
  4. ¿Sostiene al Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como profeta, vidente y revelador; y lo reconoce como la única persona sobre la tierra que posee todas las llaves del sacerdocio y que está autorizada para ejercerlas? ¿Sostiene a los miembros de la Primera Presidencia y del Cuórum de los Doce Apóstoles como profetas, videntes y reveladores? ¿Sostiene a las demás Autoridades Generales y a las autoridades locales de la Iglesia?
  5. ¿Vive la ley de castidad?
  6. ¿Hay algo en su comportamiento hacia los miembros de su familia que no concuerde con las enseñanzas de la Iglesia?
  7. ¿Apoya o está afiliado a algún grupo o persona, o está de acuerdo con algún grupo o persona, cuyas enseñanzas y prácticas sean contrarias o se opongan a las aceptadas por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?
  8. ¿Se esfuerza por cumplir con los convenios que ha hecho, por asistir a sus reuniones sacramentales y del sacerdocio, y por conservar su vida en armonía con las leyes y los mandamientos del Evangelio?
  9. ¿Es honrado en sus tratos con sus semejantes?
  10. ¿Paga un diezmo íntegro?
  11. ¿Cumple con la Palabra de Sabiduría?
  12. ¿Existen pecados o faltas en su vida que debería haber resuelto con las autoridades del sacerdocio pero no lo ha hecho?
  13. ¿Se considera digno de entrar en la Casa del Señor y participar en las ordenanzas del templo?

Del Manual de Instrucciones 1, 7.4, " Cómo protegerse de los malentendidos"

Cuando un miembro del obispado o de la presidencia de estaca se reúne con un(a) niño(a), joven o mujer, pide a un padre o a otro adulto que permanezca en un salón, vestíbulo o pasillo adyacentes. En el caso de un(a) niño(a), por lo general uno de sus padres puede hacer esto. El líder debe evitar cualquier circunstancia que diera lugar a malentendidos.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.