Noticia

Lanzamiento de la actividad “sembrar un árbol, es sembrar vida”

Con el fin de conservar los recursos naturales invaluables se realizó la siembra de árboles.

El 1 de octubre se celebró el Día del Árbol, y con ese motivo el programa “Manos que Ayudan” de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en coordinación con el Jardín Botánico Municipal de Santa Cruz de la Sierra, presentó la actividad de servicio regional denominada “Sembrar un Árbol es Sembrar Vida”, que consiste en la siembra de más de 25,000 semillas de diferentes especies (mara, gallito, toborochi, entre otros) por parte de 1,025 voluntarios y entregadas posteriormente en plantines al Jardín Botánico Municipal de Santa Cruz de la Sierra,  pasado el proceso de germinación.

La iniciativa nace con el fin de promover la importancia de la siembra de los árboles y despertar la responsabilidad de conservarlos, como recurso natural invaluable, considerando que los árboles traen una serie de beneficios al medio ambiente.

Los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje. 

 

La actividad “Sembrar un Árbol, es Sembrar Vida” consiste en que cada miembro/familia voluntario debe cuidar de 25 semillas que serán proporcionadas por el Jardín botánico y pasado el periodo de germinación y crecimiento (determinado según la especie) se realizará la entrega de los plantines. Los pasos a seguir son: dotación de semillas, capacitación, adquisición de insumos, control y seguimiento de acuerdo a ficha técnica y finalmente la entrega del plantín.

“Es una oportunidad para brindar servicio desde nuestros hogares.  Tenemos todo el buen espíritu de contribuir a proteger y conservar el medio ambiente.  Sabemos que “cuando os halláis al servicio de vuestros semejantes, solo estáis al servicio de vuestro Dios” (Mosíah 2:19)”, indicó Beymar Padilla, responsable del programa “Manos que Ayudan”.

Por su parte, el Ing. Darío Melgar del Jardín Botánico Municipal de Santa Cruz de la Sierra, expresó su agradecimiento a los miembros de La Iglesia de Jesucristo, por tomar esta iniciativa y colaborar con el municipio en la siembra de semillas. "De seguro estas especies quedarán de legado a nuestras futuras generaciones” afirmó.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.