Days-for-Girls-Nepal-08.jpg
Nota de prensa

Las donaciones de las máquinas de donativos educan y empoderan a las niñas de Nepal 

Las clases y los kits menstruales donados están ayudando a poner fin a la “pobreza menstrual” en Nepal

En los últimos meses, las donaciones realizadas a través de la iniciativa de las máquinas de donativos de Ilumina el Mundo, patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, han marcado una diferencia en la vida de las niñas y mujeres de Nepal a través de kits sanitarios y educación menstrual.

Cada temporada navideña, la iniciativa de las máquinas de donativos ofrece una manera única y memorable para que personas de todo el mundo acepten la invitación del Salvador de “ama[r] a[l] prójimo” (Mateo 22:39). Los kits menstruales, ofrecidos por Days for Girls International, son solo uno de los más de 3000 artículos que se presentan en las máquinas en todo el mundo.

“Days for Girls está trabajando para poner fin a la pobreza menstrual en todo el mundo”, dijo Tiffany Larson, directora ejecutiva de Days for Girls International. “Quinientos millones de mujeres y niñas carecen de acceso a lo que necesitan para manejar cada mes su período, lo que representa el 25 % de las mujeres [a nivel mundial]”.

“Hay muchos problemas relacionados con la menstruación en Nepal”, dijo Maya Kahitu, directora nacional de Days for Girls en Nepal. Kahitu viaja por Nepal dando clases sobre la menstruación y entregando kits de higiene que incluyen toallas sanitarias [compresas] reutilizables.

Muchas niñas de estas aldeas no asisten a la escuela debido a la falta de artículos higiénicos adecuados. Rekha Budha Kshetri y su comunidad al oeste de Nepal recibieron las donaciones. “Debido a la menstruación y a la falta de toallas sanitarias, algunas niñas incluso dejan de ir a la escuela”, dijo. “Pero aquí, gracias a este programa, se ha vuelto mucho más fácil para las niñas asistir a la escuela. Days for Girls realmente ha ayudado a crear un entorno donde se las apoya más”.

“Estamos devolviendo a las niñas sus días, porque ellas menstruarán un promedio de 3000 días a lo largo de su vida, y que no puedan participar plenamente en la vida que desean vivir durante ese tiempo es un problema, ya que las familias, las comunidades y el mundo necesita a esas niñas”, dijo Larson.

En zonas del oeste de Nepal, muchas mujeres y niñas siguen enfrentándose a una práctica nociva conocida como “chhaupadi”, a pesar de que las leyes la prohíben. Durante el chhaupadi, las mujeres menstruantes son consideradas impuras y se las aísla.

Days-for-Girls-Nepal-09.jpg
Days-for-Girls-Nepal-09.jpg
Rabina sentada en un cobertizo que su familia designó para que use mientras menstrúa. En algunas zonas del oeste de Nepal, muchas mujeres y niñas siguen enfrentándose a la nociva práctica del chhaupadi, a pesar de que las leyes lo prohíben. Durante el chhaupadi, las mujeres que menstrúan son consideradas impuras y se las aísla en cobertizos como este. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
Download Photo

Jayani Ayer vive en una aldea donde esta práctica sigue siendo común. “En nuestro caso, depende de la persona; a algunas se las aísla durante veintidós días y a otras durante diez o doce. No se nos permite entrar en la casa. Nos obligan a quedarnos afuera, a comer solas y no permiten que nadie nos toque durante seis días”, dijo.

Karishma comenzó su período la semana en que Kahitu y Days for Girls llegaron a su aldea. Pudo aprender más sobre la importancia de la menstruación y tener conversaciones con su familia. Juntos, decidieron dejar de practicar el chhaupadi. “[Days for Girls] llegó y nos protegió [gracias a las] máquinas de donativos”, dijo. “Estamos muy felices”.

Kahitu es testigo de cómo cambian las vidas a medida que enseña y proporciona estos recursos tan necesarios y es consciente de que, gracias a estas donaciones, “no solo cambiarán las niñas individualmente, sino [toda la] comunidad y [la] nación entera”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.