La Iglesia se estableció a pocos kilómetros de El Alto, en la ciudad de La Paz, en 1964. Desde entonces fue expandiéndose a diferentes lugares hasta tener presencia en las principales ciudades de los nueve departamentos del país, donde la fe en el Señor Jesucristo logró cambiar vidas de manera muy positiva y en muchos casos ocurrieron milagros.
Luego de 60 años de continuo crecimiento, los miembros de la Iglesia de Jesucristo celebrarán con una diversidad de actividades de servicio, sociales y culturales, que convocarán a toda la población en general.
Es de esta manera, que el consejo multiestaca regional El Alto y el Consejo de Estaca Oruro, fueron los primeros del país, en celebrar los 60 años con el Festival “Lehí Legacy Fest”, que se realizó el sábado 27 de abril de 2024, en el polideportivo “Héroes de Octubre”, ubicado en la urbe alteña.
Miembros, familiares y vecinos de las estacas Satélite, Los Andes, Litoral, El Alto y Oruro se dieron cita en este evento cultural, que unió a miembros y a amigos de la Iglesia y destacó la diversidad cultural del país.
“Nos sentimos muy emocionados de ser parte de este hermoso festival, que no solo muestra la gran diversidad cultural, sino también la alegría de los miembros por los 60 años de la Iglesia de Jesucristo”, expresó el presidente de Misión Bolivia, Faustino Ziga, quien junto con su esposa Leticia Miranda De Ziga, disfrutaron de las diferentes danzas.
En la misma línea, el presidente de Estaca Los Andes, Wilson Willanueva, destacó el crecimiento de los miembros en El Alto, la ciudad a 4 150 m sobre el nivel del mar, la más populosa considerando “semejante altura”.
“Cuando comenzamos a asistir no éramos muchos, había pocas familias; pero en la actualidad tenemos barrios que se dividieron y estacas que se crearon; es por eso que nuestra alegría es grande en este festival, que abre paso a las diferentes actividades que tendremos en el año”, detalló.
El evento “Lehi Legacy Fest” fue amenizado por artistas de grupos musicales como Munaysisa, Mayampi y Moralva, además del Ballet de la Universidad Pública El Alto -UPEA.
Los miembros bailaron y cantaron danzas afroperuanas, cuadros mexicanos, chacarera argentina, cumbia colombiana, huaylas peruanos, san juanito ecuatoriano y bailes nacionales como cuadro potosino, pujllay, salay, tobas, diablada y saya, entre otros.
El presidente de la Estaca Litoral, Rodrigo Calle, se emocionó al recordar cómo conoció la Iglesia. “Es un momento histórico para nosotros, son muchos años de ser miembro y de recibir las bendiciones del Señor”, dijo.
Muchos hermanos incluso invitados fueron parte de este hermoso festival cultural, que congregó a hermanos, amigos, autoridades, músicos, danzarines y familias completas.
“Se cumplen 60 años de la Iglesia de Jesucristo, es un gran logro y nos llena de profunda alegría y gratitud. Este festival es una muestra de cómo fue creciendo la iglesia cambiando vidas”, expresó.
El festival “Lehi Legacy Fest” es el primer paso para las celebraciones y actos de conmemoraciones que preparan las diferentes Estacas de todo el país.
- LEHI-LEGACY-FEST-1
- LEHI-LEGACY-FEST-2
- LEHI-LEGACY-FEST-3
- LEHI-LEGACY-FEST-4
- LEHI-LEGACY-FEST-5
- LEHI-LEGACY-FEST-6
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |