Nota de prensa

Libro sobre historias de misioneros de la Iglesia se presenta en Tacna

Obra de Richard Gallango, ex misionero y actualmente escritor, sigue llamando la atención del público en general. El libro se presentará en la ciudad de Tacna.

Diario de Caminos es una obra que rescata las experiencias misionales de Richard Gallango y sus compañeros de la misión Perú Arequipa entre los años 1991 y 1993. La presentación del libro se realizará este domingo 6 de agosto, a las 4:00 p. m., en la capilla Cajamarca, del Barrio Bolognesi, Estaca Tacna.

“Sí, este año se llevará a cabo el XIV Reencuentro de misioneros retornados de la Misión Perú Arequipa en la ciudad de Tacna. Y, como parte de la agenda de actividades, que va del jueves 3 al domingo 6 de agosto, tendremos actividades sociales, deportivas, culinarias, recreativas, espirituales, y, en mi caso, la misional-cultural, con la presentación de Diario de caminos”, nos comenta Richard Gallango.

Sobre lo importante de preservar las historias, el autor de Diario de Caminos reflexiona, “Es muy importante porque las sensaciones que se sienten al conectar con ellas son inigualables. Muchos amigos que aparecen en el libro me ha dicho: "Richard no me acordaba de esa historia. Ahora que la leo parece que volviera a vivir. Gracias". Ese instante, es maravilloso. Sus ojos lagrimean, se emocionan porque habían perdido esa historia. El libro los conectó”.

Anécdotas sobre el libro 'Diario de Caminos'

“Hay un caso increíble: David Hurtado de Estados Unidos, de padre peruano y madre norteamericana. Nunca había venido al Perú. No sabía nada de sus antepasados. Solo sabía que su abuelo era de una parte de Moquegua. Su padre al morir, nunca le contó más allá de la procedencia de su abuelo”.

“Bueno, apenas llega a sus manos el libro, David, lee el nombre de 'Samegua', Samegua es un pueblo a 15 minutos de Moquegua. Este nombre llamó su atención. Esa noche, sueña que su padre le señala un libro, al abrirlo, el papá señala un nombre, ese era... ¡Samegua!

“Ante tanta coincidencia, David me ubica y llama. Me da el nombre de su abuelo, preguntándome si lo había conocido. Le dije que no, pero, al ver su interés, contacté con una familia que vive en Samegua: la familia Nina. Ella, María Nina, quién curiosamente aparece en una linda historia de mi libro, me confirma que conoció al abuelo de David y que había estado en su velorio hace muchos años atrás”.

“Contacté a ambos. Ella lo puso al tanto de la familia. David, pocos meses después, viene al Perú a visitar Samegua acompañado de su esposa e hijo. Encontró a una sola tía, la hermana menor de su papá. Una linda historia que el libro ayudó a encontrar entre sus líneas. Esa es una de mis mayores satisfacciones”.

En la obra misional, los misioneros comparten tiempo con muchas personas que les ayudan en muchos aspectos durante su labor proselitista y este libro despertó en muchos de ellos un sentimiento especial al ver que sus acciones desinteresadas e incluso anónimas, son valoradas a pesar del tiempo.

“El impacto es indescriptible porque la mayoría de miembros suelen creer que uno los ha olvidado, en especial las pensionistas. Ellas al descubrir que son parte de un libro quedan sorprendidas, agradecidas, emocionadas, que su "hijo misionero" las incluya en sus historias misionales. Suelo responder: "ustedes se incluyeron por todo ese amor imborrable que me dieron".

Sobre la presentación del libro en Tacna

“Este domingo, se presentará el libro en Tacna, la experiencia de por sí será maravillosa porque trabajé en el Barrio Parachico en el 91 y, en el Barrio Granados, en el 93. Gran oportunidad la mía”.

“La presentación del libro es parte de la agenda del reencuentro de exmisioneros. Pero, lo que hacemos, es abrir las puertas de nuestro reencuentro como una actividad misional. Entonces, invitamos a todos los miembros”.

Gallango destaca que este tipo de actividades inspira a muchos jóvenes que están en edad misional. “Las historias les impactan muchísimo. Principalmente, el libro, en sí, lleva a cuestas sobre sus hojas 70 historias en sus 280 páginas, que te emocionaran de principio a fin. Son historias de motivación, de esfuerzo, de coraje, aventuras inesperadas y experiencias únicas. Diario de caminos no solo es un libro para jóvenes, es también para adultos, para exmisioneros, para cualquier persona que desee conocer el día a día de los misioneros”.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.