Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En un esfuerzo por promover la protección ambiental y la conciencia ecológica, líderes de diversas comunidades religiosas se reunieron en la ciudad del Cusco para la creación de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI) Cusco. Este encuentro contó con la participación de representantes de distintas confesiones y fue convocado por el promotor de IRI Perú, Álvaro Santiago Salazar Torres.
Un llamado a la acción por el medioambiente
Durante la reunión, efectuada el jueves 27 de marzo, Daniel Vásquez Vela, promotor de formación de IRI Perú, expuso los principales problemas ambientales que afectan al país, entre ellos la deforestación de bosques tropicales, la minería ilegal, la trata de personas y la corrupción. Además, presentó el juego de mesa "Los bosques salvan el planeta", diseñado para concientizar sobre la importancia de la conservación ambiental.
Compromiso interreligioso con el medioambiente
El encuentro contó con la participación de destacadas figuras religiosas y sociales, entre ellas:
- Armando Díaz Martínez, comunidad Bahá'í.
- Pastor Valerio Casilla, Iglesia Metodista del Perú Cusco.
- Pbro. Amílcar Hurtado Valencia, encargado de Acción Social del Arzobispado del Cusco.
- Rvda. Hna. Consuelo Borda Puma, comisión pastoral ecológica del Arzobispado del Cusco.
- Francesco Galiano Abanto, director de comunicación del Cusco de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Nombramiento del nuevo coordinador de IRI Cusco
Tras una deliberación conjunta, Francesco Galiano Abanto, director de comunicación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Cusco, fue designado coordinador de la recién formada IRI Cusco. Su compromiso con la causa ambiental quedó demostrado en su participación en las veladas interreligiosas de oración por los bosques en Quillabamba, realizadas en junio de 2023 y 2024. Galiano reafirmó el compromiso de su comunidad: "La Iglesia de Jesucristo siempre estará presta a extender su ayuda en actividades de servicio a la comunidad con voluntarios para hacer actividades de reforestación".
Próximos pasos y acuerdos alcanzados
Durante la reunión se establecieron importantes acuerdos para fortalecer el impacto de la IRI Cusco:
- Lanzamiento oficial: Se realizará la primera semana de junio.
- Día Internacional de los Bosques Tropicales: Se conmemorará el 26 de junio con actividades de concienciación.
- Colaboración con entidades clave: Se invitará a CONFER, APAEC, comunidades de fe, grupos ecológicos, autoridades universitarias y gobiernos locales a sumarse a la iniciativa.
- Solicitud a EMUFEC: Se presentará un escrito a la Empresa Municipal de Festividades del Cusco para organizar eventos públicos en junio.
El papel de la fe en la conservación ambiental
Álvaro Salazar, promotor de IRI Perú, destacó el impacto de la cooperación interreligiosa en la protección del medioambiente: "Creo que el espacio de la IRI es privilegiado y la presencia de La Iglesia de Jesucristo siempre es de compromiso y de mucha entrega desinteresada".
Este esfuerzo colectivo refuerza el mensaje de que la fe y la acción ambiental pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta.