Desde los inicios del mundo, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse. Gracias a la inteligencia divina que Dios le ha dado, ha podido desarrollar aparatos como la radio, la televisión, las computadoras, el teléfono, los celulares y añadido a todo esto la maravillosa plataforma o bitácora digital mejor conocida como el Internet, que junto a todos los demás recursos hace posible la comunicación activa de los seres humanos y nos convierte en una aldea global. Este conglomerado de recursos es a lo que llamamos la Tecnología de la Información.
- Desde 1979 se producen las primeras transmisiones de las conferencias generales semestrales, vía satélite.
- Canal Mormón, estación de radio oficial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- Mensajes Mormones
- El Coro del Tabernáculo presenta Música y Palabras de Inspiración.
- Centro de Conferencias en Salt Lake City, Utah
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha seguido el paso al desarrollo tecnológico incursionando en prácticamente todo buen uso que se puede dar a la tecnología de la información, en gran medida a través del internet.
Por medio de diversas iniciativas en términos de tecnologías de la comunicación, la Iglesia procura contribuir al avance de la sociedad al promover mensajes positivos que sirvan de utilidad a todo tipo de público, pertenezca este a la Iglesia o no.
Entre las herramientas tecnológicas que utiliza la Iglesia y que le sirven de ventana al mundo están las siguientes:
La página oficial general: http://www.lds.org
En el sitio oficial de la Iglesia para todo el mundo se puede encontrar diferentes opciones de idioma, incluyendo el español. Además, los miembros de la Iglesia ingresan con su cuenta LDS (cuenta disponible para usuarios recurrentes) y tienen acceso a diferentes herramientas para el estudio y aprendizaje del evangelio. En este sitio también se puede encontrar los manuales, las sagradas escrituras y las revistas de la Iglesia, entre otros recursos.
La sala de prensa local: www.prensamormona.do
Es la página de información oficial de la Iglesia para los medios de comunicación, los líderes de opinión y el público en general en la República Dominicana. La mayoría de los países tienen su propia sala de prensa. En ella se publica la posición oficial de la Iglesia en torno a diversos temas, artículos varios, noticias institucionales, actividades públicas e informaciones relevantes de la Iglesia que son de interés general.
Mormon.org: www.mormon.org
Existe desde octubre del 2001 y fue lanzada en la preparación para los Juegos Olímpicos de Invierno del 2002 en Salt Lake City, Utah. Al lanzar www.mormon.org, la Iglesia pone a disposición del público un canal en línea diseñado específicamente para aquellos que no son miembros de la Iglesia y tienen interés o curiosidad por aprender más acerca de sus miembros, sus creencias y filosofía de vida cristiana.
BYU-TV International: http://www.byutvint.org/espanol/
Con cobertura mundial, BYU-TV International brinda una programación de alta calidad dirigida a televidentes de diferentes culturas, edades y gustos. El canal está disponible gratuitamente por medio de servicios de emisión satelital directa a operadores de cable en cada país. También ofrece servicio de transmisión de video (video streaming) en dispositivos móviles e internet. En la República Dominicana, se disfruta a través de varios operadores de cable.
El Canal Mormón: www.mormonchannel.org
El Canal Mormón es el canal de comunicación en línea de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Este transmite desde la Manzana del Templo en Salt Lake City, las 24 horas del día, siete días a la semana. El contenido de la estación proviene de los vastos archivos de la Iglesia, incluyendo varias series nuevas creadas específicamente para esta estación. El Canal Mormón también cuenta con una gran programación de organizaciones asociadas, incluyendo estaciones de radio a través del internet y aplicaciones para teléfonos móviles.
Se puede escuchar la radio en vivo en cualquier momento a través del sitio MormonChannel.org. El contenido del Canal Mormón también está disponible en las siguientes plataformas: iTunes, YouTube, Roku, Tumblr, Facebook y Twitter.
FamilySearch: www.new.familysearch.org,
Es uno de los recursos tecnológicos más conocidos y utilizados por los Santos de los Últimos Días y por miles de personas que no están asociadas con la Iglesia en todo el mundo. Es una organización sin fines de lucro que se dedica a conectar a las familias a través de las generaciones mediante la genealogía y la historia familiar. El averiguar en cuanto a nuestros antepasados nos ayuda a entender mejor quiénes somos, establece lazos familiares, enlaza el presente con el pasado y construye puentes hacia el futuro.
Este es un servicio gratuito y disponible para toda la comunidad a través del internet. En nuestro país es muy usado por los genealogistas y por personas interesadas en aprender más sobre sus antepasados de una forma moderna, eficiente y precisa.
Canal oficial de YouTube: www.mormon.org
Desde agosto del 2008, la Iglesia cuenta con su propio canal de YouTube, a través del cual se comparten los ampliamente conocidos Mensajes Mormones, que constituyen vídeos breves de inspiración que se pueden compartir viralmente a través de las redes sociales.
Las Escrituras SUD: http://www.lds.org/scriptures?lang=spa
Es la biblioteca virtual oficial de la iglesia, la cual está disponible en más de 70 idiomas, tanto para teléfonos inteligentes como computadoras convencionales y tabletas. Este recurso contiene la biblioteca básica de escrituras de la Iglesia, además de revistas, discursos, manuales y otros recursos seleccionados y autorizados por la Iglesia.
Localizador de Centros de Reuniones: http://www.lds.org/rcmaps/?lang=spa&country=car#ll=0,0&z=2&m=google.road
Si está interesado en visitar la Iglesia y no sabe cuál es la capilla más cercana, puede utilizar esta herramienta tecnológica basada en la aplicación "Mapas SUD", la cual a semejanza de Mapas Google permite encontrar direcciones y la ubicación exacta de los edificios más cercanos de la Iglesia.
Existen también muchas otras herramientas y fuentes de información no oficiales que proveen contenido útil para los miembros de la Iglesia y para el público en general. Estos incluyen: periódicos, revistas de variedades en línea, blogs, etc.
La forma en que la Iglesia se comunica con sus audiencias ha evolucionado al ritmo de los avances tecnológicos en términos de información. Este avance, como hemos visto, incluye: prensa escrita, radio, TV, internet y la comunicación por satélite.
Algunos datos curiosos e hitos de comunicación en la Iglesia son los siguientes:
· 10 Mayo 1924: La Conferencia General de la Iglesia se transmite por radio por primera vez.
· Mayo 1925: El Coro del Tabernáculo comienza a transmitir por la radio sus ensayos del jueves por la noche.
· 15 de julio 1929: El Coro del Tabernáculo Mormón comienza su emisión semanal, ahora conocida como Música y Palabras de Inspiración. Este programa es ahora la transmisión continua más antigua de la radio americana.
· 03 de marzo 1933: Los primeros esfuerzos para llevar el evangelio a través de los medios de comunicación comienzan con una serie de seis cadenas nacionales, incluyendo a CBS, llamada Iglesia al Aire.
· 10 Marzo 1935: La Iglesia Radio (traducción libre de Church Radio), el Departamento de Publicidad y el Comité de Literatura de la Iglesia quedan organizados con el Élder Stephen L. Richards como su presidente y Gordon B. Hinckley como su secretario ejecutivo.
· 11 Marzo 1938: La primera participación de la Iglesia en televisión se lleva a cabo en Estocolmo, Suecia, cuando un cuarteto misionero aparece en la pantalla y canta canciones americanas. Estos cuatro jóvenes cantantes inexpertos estuvieron en el mismo programa junto a muchos de los principales artistas suecos. Su presentación fue bien recibida por un público numeroso y agradecido.
· 1949: La Conferencia General Semestral 120 se convierte en la primera Conferencia General televisada de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
· 1979: Se producen las primeras emisiones por satélite de la Conferencia General.
· 1997: La Iglesia establece su primer sitio web oficial.
· 08 de Octubre 2000: El presidente Gordon B. Hinckley, Presidente mundial de la Iglesia, dedica el Centro de Conferencias de Salt Lake City, Utah. Esta singular estructura no solo cuenta con unos 22,000 asientos (muy superior al antiguo Tabernáculo de Salt Lake), sino que está equipado con la más avanzada tecnología de comunicación para transmitir a todo el mundo en mas de 70 idiomas las conferencias generales semestrales y otros eventos de interés que se producen allí.