Noticia

Los orígenes del Coro del Tabernáculo mormón

El coro del Tabernáculo mormón es un conjunto coral que a lo largo de los años ha sido una importante referencia sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días,  ha sido considerado como uno de los grupos corales mas populares en la Unión Americana y el resto del mundo.

Desde la restauración de la Iglesia en 1830 la música siempre ha sido un tema de importancia en la base religiosa, se ha predicado que la música eleva el alma y ennoblece el espíritu “la canción de los justos” es la parte de una escritura contenida en Doctrina&Convenios la cual le da aun más énfasis a la música inspirada que se puede apreciar del Coro del Tabernáculo Mormón.

La palabra “tabernáculo” a lo largo de los años se ha referido a un santuario móvil que los Israelitas construyeron en el desierto para poder adorar a sus dioses durante el éxodo de Egipto, durante los inicios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el año de 1851; se comenzó la construcción del primer Tabernáculo en Salt Lake City, Utha el cual fue dedicado un año después por el presidente Willard Richards pero este fue demolido en 1870 para poderse construir el actual Salón de Asambleas.

Llegó la primavera de 1863 y la edificación del Tabernáculo que ahora conocemos comenzó a construirse; con la ayuda del arquitecto William H. Folsom, el presidente Young y Henry Grow prepararon un bosquejo de los planos arquitectónicos para construir la obra propuesto, este edificio sería el primero en su género y uno de los mas grandes en su tipo en el mundo, las medidas con las que se contaba en el exterior era de casi 46 m de ancho por 76 m de largo y más de 24 m de altura.

Durante los años de construcción el presidente Young oyó hablar de Joseph Ridges; un converso de Australia que llevó consigo a Utha un órgano de tubos pequeños que él mismo había hecho, el presidente lo llamó para que construyera el primer órgano del tabernáculo. En el otoño de 1867 el edificio y el órgano estaban ya bastantes adelantados para utilizarse en la conferencia de Octubre.

En menos de veinte meses, Ridges había completado el órgano hasta el punto de que fue posible tocarlo en la conferencia. Los coros combinados de Payson, Springville y Spanish Fork, comunidades de Utha, proveyeron la música en gran parte de la conferencia y bajo la batuta de Robert Sands, el “Coro del Tabernáculo”, recién organizado, hizo su presentación musical en las sesiones de domingo. A partir de ese momento el Coro del Tabernáculo continúo creciendo y mejorando.

El órgano que acompaña al coro del tabernáculo ahora tiene 11.623 tubos organizados en 147 voces y 206 filas, estos están hechos de madera, zinc y aleaciones diferentes de estaño y plomo, se controlan desde una consola con cinco manuales de 61 notas y un tablero de pedal de 32 notas, la tubería mas larga que se encuentra en el órgano tiene una longitud de 32 pies de largo.

Llegó la década de 1920 y muchos Santos de lo Últimos Días se fueron de Utha a establecerse a otras regiones como California, es decir la expansión de la Iglesia en todo el territorio americano había comenzado, por otra parte la obra misional contribuyó en gran menera al aumento de los santos en dicho territorio. Las autoridades generales de la Iglesia se reunieron con más de dos mil fieles en California y crearon la estaca los Ángeles, que era la número ochenta y ocho y cubría todo el Sur de California. La creación de esta estaca permitió ver a los líderes mormones que la Iglesia ya no era solo una organización de Utha, si no que se estaba expandiendo por toda la Unión Americana y el resto del mundo.

Se abrieron muchas oportunidades para que los líderes de la Iglesia pudieran hacer participes a los miles de miembros en otras partes del país del crecimiento del evangelio y su expansión. Discursos en radio difusoras, fue una de las grandes oportunidades ya mencionadas que el Profeta tuvo, posteriormente el 15 de julio de 1929 tuvo lugar la primera trasmisión por radio del Coro del Tabernáculo.

El  conjunto coral mormón se ha caracterizado por presentarse en un programa llamado “Música y palabras de inspiración” este programa consiste en 30 min. de escuchar al coro del tabernáculo junto con discursos pequeños que son designados a lideres específicos antes de cada Conferencia General. La primera vez que el Coro realizó la trasmisión de “Música y palabras de inspiración” fue en la Manzana del templo de Salt Lake City el 15 de julio de 1929, el locutor encargado del programa se subió a una escalera para hablar por el micrófono colgado del techo, se quedó sentado durante todo el programa mientras a un ingeniero de sonido se le alertaba de cuando debía comenzar la trasmisión, al dar las indicaciones el locutor comenzó diciendo:

“…Les damos la bienvenida a un programa de música y palabras de inspiración…”

El programa de “Música y palabras de inspiración” se ha convertido en el programa de mayor duración en red de trasmisión continua el cual se ha llevado a cabo en mas de dos mil estaciones de radio, televisión y sistema de cable, desde su primera trasmisión aquel 15 de julio túvo mucho éxito.

El Coro del Tabernáculo Mormón, la mayoría de sus emociones en programas especial, navideños y “Música de inspiración” ha estado acompañado desde el 2003 por la Orquesta de la Manzana del Templo en Salt Lake Utha, esta orquesta esta compuesta por 110 miembros santos de los últimos días, los cuales son voluntarios y muchos de ellos músicos profesionales.

Detrás del Coro del Tabernáculo mormón existe un gran equipo que hace posible la excelencia y el éxito que este conjunto ha tenido, algunos de los nombres son:

Mac Christensen-Presidente del coro

Mack Wilberg -Director de música

Igor Gruppman -Director de orquesta, Orquesta de la Manzana del Templo

Lloyd D. Newell-Locutor de Música y palabras de inspiración

Richard Elliot- Organista principal

Scott Barrick-Manager General

Barry Anderson-Manager Administrativo

El Coro se compone de 360 cantantes voluntarios entre 25 y 60 años varones y mujeres miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la sede como ya se ha mencionado es en Salt Lake City, Utah; he usualmente el coro en la mayoría de sus presentaciones es acompañado por la orquesta de la manzana del Templo.

La mayoría de los ensayos del coro son gratuitos y abiertos al público, estos ensayos culminan el domingo con la difusión de la “Música y la palabra de inspiración” que es trasmitida por estaciones de radio y canales de televisión por cable, los ensayos se celebran periódicamente en el Tabernáculo.

Ronald Reagan cuadragésimo presidente de los Estados Unidos entre los años 1981-1989 durante su toma de protesta reconoció al Coro del Tabernáculo (el cual cantó en ese momento) como “El Coro de Estados Unidos”, de igual manera el Coro se ha presentado ante 10 presidentes de la Unión Americana entre ellos William Howard Taft y Bill Clinton.

Algunos de los logros notables que el Coro del Tabernáculo ha tenido fue durante la apertura de  los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City el 24 febrero del 2002, realizó cuatro conciertos con artistas invitados de reconocimiento internacional, además realizó conciertos gratuitos para el público gracias a sus emisiones semanales tradicionales de “música y la palabra de inspiración”, dicho evento fue elegido para estar en el Salón de la Fama de la radio debido a su larga duración.

De igual manera se ha publicado más de 130 recopilaciones musicales, varias películas y cintas de video, cinco de estas grabaciones han logrado "disco de oro" y dos han alcanzado "disco de platino”. El más reconocido lanzamiento fue en 1959 con "El Himno de Batalla de la República", grabado por Eugene Ormandy y la Orquesta de Filadelfia, que ganó un premio Grammy, posteriormente el coro ganó un premio Emmy en 1987 por "Muestra de Navidad", un musical especial con Shirley Verrett.

Dentro de las grandes grabaciones que se ha realizado se encuentra un álbum titulado: Bravo! este álbum es un conjunto de 3 CD y un CD extra. Cada uno de los tres álbumes es el éxito numero 1 en las listas de música clásicas de la revista Billboard, parte de la música que contienen estos CD´s es una selección del especial musical 9/11 donde el Coro del Tabernáculo formó parte para recordar el atentado del once de septiembre, de igual forma incluye piezas compuestas por el mismo director e himnos de inspiración se pueden apreciar en el álbum.

El Coro ha actuado en conciertos alrededor de todo el mundo y a lo largo de los Estados Unidos, han viajado a lugares como Rusia, la Unión Europea, Brasil, Japón, Canadá, México, Australia y Nueva Zelanda. En 2003, el Coro celebró los 75 años de una radiodifusión muy reconocida en territorio norteamericano con un recorrido por los principales festivales musicales en el noreste de Estados Unidos.

 

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.