Cientos de cantantes y bailarines interpretaron canciones y bailes latinos ante una audiencia en vivo en el Centro de Conferencias de Salt Lake City, Utah el sábado 17 de diciembre de 2016. Los 800 adultos y niños del reparto voluntario formaron parte del evento anual de navidad latina titulado “Luz de las naciones, venid adoremos”. El evento gratuito, ahora en su 12º año, fue en español con traducciones al inglés y portugués.
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
- “Luz de las Naciones
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Nuestro objetivo es que la comunidad traiga a sus familias a la Manzana del Templo y que disfruten del concierto y la atmósfera navideña”, dijo Loren Ashcraft, productora de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que ha estado involucrada en el programa durante 11 años.
Los participantes voluntarios incluyeron 250 bailarines, tres coros compuestos por 380 adultos y 80 niños, y una pequeña orquesta. Los artistas estaban vestidos con trajes festivos, compartiendo sus talentos y tradiciones navideñas con invitados de todas las edades.
“Ellos tienen un amor por lo que hacen”, dijo Ashcraft. “Múltiples generaciones han participado en este evento cultural latinoamericano”. Ella dijo que el programa anual ha cambiado la vida de algunos de los participantes a lo largo de los años acercándolos al Evangelio de Jesucristo.
El programa de 90 minutos “representa todo un abanico de origen hispano desde México a Latinoamérica y hasta España”, explicó Ashcraft. Las actuaciones incluyeron una procesión, bailes de Jalisco, y un grupo de mariachis.
En el programa hubo canciones latinas tradicionales como “Cholito Jesús”, “Los peces en el río”, “Burrito sabanero”, y un reparto de “Villancico al Rey”.
Un segmento incluyó una historia con la representación de Samuel el Lamanita del Libro de Mormón. La audiencia también participó en el programa cantando mientras las palabras se mostraban en grandes pantallas.
Ashcraft dijo que la producción utilizó el set de las actuaciones de Navidad del Coro del Tabernáculo Mormón con algunas adiciones, incluyendo un pesebre y una gran piñata de 18 pies construida por voluntarios.
La producción navideña tomó meses de preparación. Las audiciones para los papeles de canto y baile comenzaron en julio. Nadie que quiera participar es rechazado.
“Ha sido una maravillosa oportunidad poder estar involucrados con la comunidad latina”, reflexionó Ashcraft, quien sirvió una misión para la Iglesia en Centroamérica. “La gente tiene un espíritu contagioso y poderoso”.
Fuente: Mormonnewsroom.org