- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue una de las organizaciones convocantes a este evento que reunió más de 60 especialistas y líderes religiosos nacionales e internacionales a lo largo de tres días.
- FamilySearch recibió cientos de visitantes en su stand en la zona de Expo Familias.
Guadalajara, Jalisco, 2 de marzo de 2024.- Con la finalidad de proporcionar herramientas y reflexiones para mejorar las relaciones familiares, se llevó a cabo el Congreso Internacional de las Familias 2024 que se llevó a cabo en esta ciudad del 1º al 3 de marzo.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue una de las organizaciones convocantes a este evento que reunió a 8 mil visitantes y contó con la participación de más de 60 especialistas y líderes de varias organizaciones nacionales e internacionales, dedicadas al fortalecimiento de la familia.
- CIF-2024-2-copy.jpg
- Expo-Familias-17.jpg
- Expo-Familias-43.jpg
- Expo-Familias-31.jpg
- Expo-Familias-38.jpg
- Expo-Familias-54.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
El Elder Hugo Montoya, de la presidencia de Área México, expuso que cuando se trata de fortalecer a la familia, la suma armoniosa de nuestras diferencias nos convierte en uno y podemos hacer más, “así como los dedos de las manos”.
En el primer día del congreso Elder Montoya intervino en el panel titulado Por qué estamos aquí, donde también participaron Juan Carlos Flores, secretario de educación del gobierno del Estado de Jalisco; el Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles, arzobispo de Guadalajara; el Dr. José Félix Coronel, director internacional de Redime; y el Dr. Allan Carlson, fundador del Congreso Internacional de las Familias.
Élder Montoya se refirió al conocido adagio “la unión hace la fuerza” y lo aplicó al “gran proyecto de fortalecer las familias”.
“Apreciamos la diversidad cultural y respetamos las diferencias individuales, pero cuando se trata de fortalecer la familia, nos damos cuenta de que la suma armoniosa de nuestras diferencias nos convierte en uno, y es en la unidad que podemos hacer más”.
También dijo que “las familias fuertes son la unidad básica de una sociedad estable, de una economía estable, de una cultura de valores estable. Estos principios y valores enseñados apropiadamente en las instituciones, Iglesias, escuelas, medios de comunicación, pero sobre todo en el seno de las familias, producirán ciudadanos y magistrados respetuosos de las leyes y de las instituciones, comprometidos con fortalecer sus comunidades, familias y su nación”[1].
Además, subrayó el Elder Montoya, “esos valores producirán hijos de Dios comprometidos con sus hermanitos más pequeños. Aquellos que son los más vulnerables y que tienen desafíos físicos o emocionales; aquellos que tienen capacidades diferentes; aquellos que migran por los países buscando un futuro mejor. Entonces, ayudar al prójimo será una consecuencia natural de lo que se ha vivido en casa”.
En el segundo día de actividades de este Congreso, el Elder Montoya participó en el conversatorio llamado Familia y Dios donde compartió su perspectiva sobre cómo las familias pueden encontrar a Dios en la actualidad.
El conversatorio fue moderado por el Padre Guillermo Serra, y participaron también la Dra. Sonia Ortega, Filósofa y Teóloga por la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid; Adriana Corona, comunicadora, escritora y empresaria; y el Pastor Robert Barriger, fundador de la Iglesia Camino de Vida.
Elder Montoya subrayó la necesidad del amor incondicional en el seno familiar. “Contra el amor nada prevalece. Debemos amar incondicionalmente a nuestros hijos. Debemos respetar el albedrío de ellos… pero los debemos amar porque Cristo nos amó primero[2]”.
También compartió sus recuerdos sobre la práctica de la fe en su familia y cómo invita a las familias en general a fortalecer su fe en Dios, desde su posición de liderazgo en la Iglesia.
Al reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes dijo: “la respuesta es Jesucristo… debe ser el centro de nuestra vida, de ese modo los jóvenes encontrarán esperanza en Cristo”[3].Interés en Historia Familiar
FamilySearch recibió cientos de visitantes en su stand en el piso de expositores. La mayoría de las personas deseaba saber el origen y significado de sus apellidos.
- CIF-2024-copy.jpg
- CIF-2024-3-copy.jpg
- FamilySearch-WCF-CIF-GDL-2024.png
- FamilySearch-WCF-CIF-GDL-2024-2.png
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
[1] La Familia: Una proclamación para el mundo
[2] 1 Juan 4:19
[3] Dieter F. Uchtdorf, Jesucristo es la fortaleza de la juventud, Conferencia General octubre 2022