Más de cuatro mil miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días diseminados en 26 puntos del país, a través del voluntariado Manos Mormonas que Ayudan, en coordinación con la Fundación Vida Azul y el Ministerio de Medio Ambiente, retiraron más de 70 mil toneladas de desperdicios no biodegradables de las playas, costas, ríos, riberas, lagos y cañadas de todo el país durante el Día Internacional de Limpieza de Costas celebrado este pasado sábado 15 de septiembre.
- A través del Programa Manos Mormonas que Ayudan, voluntarios de la Iglesia participan en la Jornada del Día Internacional de Limpieza de Costas.
- Basura-tipica
- Jóvenes cargando las fundas de basura luego de recolectarla
- Misioneros de Santiago trabajando en la labor de pesaje
- Toneladas de desechos poco biodegradable extraídos del río
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Cientos de voluntarios de todas las edades y de ambos sexos se unieron a este esfuerzo nacional que coordina anualmente la Fundación Vida Azul desde hace cuatro años y en el cual la Iglesia participa por tercera vez. Otras entidades del estado, como el Ministerio de Medioambiente, han asumido un rol de liderazgo en este proyecto y han brindado un gran apoyo. La jornada que se extendió desde las 8:00am hasta pasado el mediodía acuñó el lema: La basura nos esta robando espacio.
“El objetivo de esta actividad no es solo retirar desperdicios de las playas y costas, sino crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de no verter basura, aún en las calles, pues la mayoría de la gente no se imagina que todos estos desperdicios de una manera u otra, en su mayoría, van a parar a nuestros mares y ríos, impactando así negativamente nuestra biodiversidad marina y nuestros recursos acuíferos” explicó Hochi Oviedo, Encargado de Logística de la Fundación Vida Azul, quien reconoció la contribución de los voluntarios de Manos Mormonas que Ayudan y el interés de la Iglesia en brindar el apoyo necesario para que se logren los objetivos de esta noble causa.
Los desperdicios comúnmente encontrados en los diferentes puntos del país donde se realizó la jornada incluyen: botellas, tapas y fundas plásticas, envases de material “foam”, botellas de vidrio, latas, entre otros desechos propios de la actividad humana que tiene lugar en la periferia de estos puntos.
Junto a los voluntarios de Manos Mormonas que Ayudan se adhirieron otras organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, incluyendo las alcaldías, empresas privadas, organizaciones comunitarias, escuelas y centros de enseñanza básica y superior.
Cientos de misioneros de la Iglesia, suspendieron sus actividades misionales habituales para unirse a la jornada a nivel nacional. Así mismo, los líderes de las diferentes jurisdicciones de la Iglesia en todo el país estuvieron encabezando los esfuerzos de sus feligresías por preservar el medioambiente y la sostenibilidad.
Rio Yaque del Norte
El Rio Yaque del Norte ha sido victima de los efectos de la actividad humana descontrolada en sus inmediaciones. Como respuesta a la situación, algunos 900 voluntarios mormones de diversas localidades de Santiago recogieron unos 46 mil objetos no biodegradables en las inmediaciones del Puente Hermanos Patiño. La jornada culminó con un total de 11,900 libras recogidas en apenas unas horas.
A los voluntarios mormones, se unieron otras organizaciones de Santiago, entre ellas: el Politécnico Femenino Nuestra Señora de las Mercedes, el Politécnico Profesora Rafaela Pérez, las Guías Scout Dominicanas, el Instituto Evangélico, el Colegio Duarte, la Defensa Civil, el Colegio Carrusel, el Colegio La Salle, el Colegio Nuevo Horizonte, el Centro Educativo Quisqueya, las universidades PUCMM, UTESA, UAPA y O&M, así como el Colegio Hostos School y el Colegio Madre Teresa de Calcuta.
“La experiencia ha sido muy buena, porque veo mucha importancia en proteger el medioambiente y quisiera que se haga esto más a menudo”, manifestó el señor Danilo Peralta, un miembro de la comunidad de Bella Vista que se integró a la jornada de manera espontánea.
Playa “La Pocita” de Nagua
Un grupo de 244 voluntarios de la Iglesia unieron esfuerzos con instituciones gubernamentales, educativas y sociales para sanear la playa “La Pocita” de Nagua en la Provincia María Trinidad Sánchez.
Todas estas personas fueron organizadas en brigadas para no solo recoger los desperdicios, sino también para clasificarlos y contabilizarlos, tal como se hizo en otros 25 puntos del país, a fin de identificar los elementos que tiene mayor presencia como focos de contaminación de nuestras playas y ríos.
El esfuerzo concluyo con la recolección de más de 6 mil libras de desperdicios que los voluntarios organizaron en bolsas plásticas que serian retiradas por la alcaldía del municipio.
Así como en la mayoría de los demás puntos donde se realizo la labor, los elementos de mayor presencia son las botellas y tapas plásticas, así como los envases de material “foam”.
Satisfechos por la labor
“Para nosotros como miembros de la Iglesia de Jesucristo, es de gran satisfacción esforzarnos por vivir una fe práctica que no se queda impávida ante las necesidades y los desafíos de la sociedad. Si hay un grupo que se debe preocupar por promover la vida sana en sociedad, la preservación de nuestros recursos y el cuidado del medioambiente para legar a nuestros hijos un futuro mejor, esos debemos ser los cristianos” comentó Rafael Gutiérrez, Director de Asuntos Públicos de la Iglesia.
“Tenemos la intención de continuar promoviendo esta y otras iniciativas que integren a la Iglesia y a la sociedad en general a fin de promover una convivencia cooperativa y la creación de mayor conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia de cuidar de nuestro bello país y nuestros recursos” concluyó.
La labor de limpieza realizada por el voluntariado Manos Mormonas que Ayudan abarcó decenas de otras localidades en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y otras provincias del país.