Más de 450 voluntarios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Tarija y 160 trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (EMAT), recolectaron 18 toneladas de basura del Río Guadalquivir en el inicio del programa “Mes del Medio Ambiente” en esa ciudad.
Los voluntarios de “Manos mormonas que ayudan” y trabajadores municipales se organizaron en tres grupos e iniciaron esta labor en horas de la mañana del sábado 9 de mayo en la zona de Aranjuez y recorrieron las riveras del emblemático río Guadalquivir hasta llegar a la zona de El Portillo. La actividad de limpieza concluyó cerca del medio día con una ceremonia especial preparada por EMAT.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
Plásticos y chatarra
Wilfredo Castrillo, uno de los voluntarios miembro de la Iglesia de Jesucristo, mientras recogía una botella plástica lamentó que “en tan poco tiempo el Guadalquivir haya pasado de ser un referente turístico a un lugar donde la gente deposita sus residuos de manera clandestina”.
Entre las 18 toneladas de basura se recogieron en mayor cantidad de botellas desechables, bolsas plásticas de diferentes tamaños, en su mayoría de refrescos y en menor cantidad se recogió chatarra e inclusive autopartes que contaminan las aguas del río.
Una de las zonas de mayor concentración de basura urbana es la del puente San Martín, un lugar con gran cantidad de personas circulando por los parques de diversión y ventas de comida tradicional. Otro lugar donde se encontraron muchos desechos fue en un complejo deportivo denominado “García Ágreda”.
Meta cumplida
William Durán, lider mormon en Tarija, se mostró satisfecho por los resultados de la campaña señalando que los “Mormones son personas comprometidas con el servicio a su comunidad” y que la “preservación del medio ambiente es un deber de todos los ciudadanos y es en las familias en las que se debe empezar a enseñar el servicio comunitario”.
Por su parte, Rolando Ruiz, Gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Tarija, quien coordinó la actividad, aseguró que los objetivos trazados para esta actividad fueron sobrepasados pues se logró la participación de cerca de medio millar de voluntarios.
Alianzas estratégicas
En la ceremonia de cierre de esta primera campaña, el gerente de EMAT señaló que para el Gobierno Municipal es muy importante tener “alianzas estratégicas” pues el trabajo con instituciones como la Iglesia de Jesucristo tiene un impacto no sólo en los resultados, sino en la concientización de las personas que participaron de la actividad y las que observaron la campaña.
Daniel Copa, líder del grupo de voluntarios, indicó que la Iglesia es una institución en la que se “enseña el servicio al prójimo y en esta oportunidad quisieron trabajar coordinadamente con EMAT para ayudar a la ciudad”.