Nota de prensa

Martin Luther King: defensor de los derechos civiles

Un día como hoy 15 de Enero, nació Martin Luther King en Atlanta, Georgia

“Sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter”, palabras expresadas por Martin Luther King, en su conmovedor discurso, donde compartía la visión de un mundo justo, I Have a dream (Tengo un sueño).

Poseía excepcionales habilidades para la oratoria, además era valiente e intrépido, características que concitaron la atención de todo Estados Unidos. En 1955, él junto a otros activistas de los derechos civiles, fueron arrestados tras protestar a una compañía de transporte de Montgomery, Alabama, la cual tenía por norma indiscutible que las personas no blancas cedieran sus asientos a los blancos y se quedaran de pie o se sienten en la parte posterior del autobús.

En la década de los sesentas, Martin Luther King fue muy destacado por sus escritos y discursos, así como por la organización de protestas y manifestaciones multitudinarias que se caracterizaban por aplicar la no violencia para dar a conocer su mensaje que consistía en generar un cambio en la discriminación racial y exigir leyes sobre derechos civiles para proteger la dignidad de los afrodescendientes.

 

Martin Luther King encabezó en 1963, diversas manifestaciones multitudinarias pero en tono pacífico, a pesar de ello, las fuerzas policiales los combatieron con perros policías, y mangueras contra incendios, generando titulares en los medios de prensa y la indignación de la opinión pública mundial que ahora miraban consternados la valiente defensa de los derechos humanos.

Las protestas multitudinarias continuaron en diversas poblaciones, culminando con una manifestación que convocó a más de 250,000 personas en Washington D.C, donde Martin Luther King pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”.

Dicho discurso culminó con las siguientes palabras: “Dejen resonar la libertad desde cada colina y cada montaña de Mississippi, ¡desde cada ladera, dejen resonar la libertad! Y cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la dejemos resonar desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día en que todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, serán capaces de unir sus manos y cantar las palabras de un viejo espiritual negro: '¡Por fin somos libres! ¡Por fin somos libres! Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos libres!”

En 1964, el movimiento que había iniciado dio sus frutos, cuando el Congreso promulgó la Ley de Derechos Civiles. Ese mismo año, Martin Luther King fue honrado con el Premio Nobel de la Paz.

Martin Luther King, nació el 15 de enero de 1929, en Atlanta Georgia, y falleció asesinado el 4 de abril de 1968, a los 39 años, en Memphis, Tennessee.

En enero del 2020, el élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles fue invitado para conmemorar el trabajo realizado por Martin Luther King en las protestas de los derechos civiles. Stevenson leyó un versículo del Libro de Mormón que se centra en la igualdad fundamental de todos los hombres y mujeres a los ojos de Dios: “Él invita… a todos a venir a él y participar de su bondad; y no niega a ninguno de los que vienen a él, blanco o negro, esclavo y libre, varón y hembra; … Y todos son iguales para Dios” (2 Nefi 26:33).

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.