En el marco de la celebración por el Centenario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica, los miembros de la Rama Feliciano, perteneciente al Distrito La Paz, llevaron a cabo su jornada anual de servicio comunitario en el Hospital General Francisco Ramírez de la ciudad de Feliciano.
| Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
La actividad consistió en trabajos de limpieza y pintura en el área de Pediatría del hospital, con el propósito de mejorar el entorno para los niños y sus familias.
Un gesto que deja huella
Desde el hospital, las autoridades expresaron públicamente su gratitud a través de las redes sociales: “Queremos agradecer a integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que se acercaron a nuestro hospital para realizar un hermoso acto de servicio: pintaron la sala de niños. Su gesto nos recuerda que cuando se hace algo con amor, los resultados siempre se sienten. Más allá de la pintura, dejaron una huella de bondad que quedará por mucho tiempo en nuestro hospital y en el corazón de quienes lo habitan.”
El servicio como expresión de fe
La directora de Comunicación del Distrito La Paz, Viviana Rojas, destacó la importancia de estas iniciativas como una forma de vivir el evangelio en acción: “Cada jornada de servicio es una oportunidad para seguir el ejemplo del Salvador al amar y servir al prójimo. Pequeñas acciones pueden transformar espacios y corazones, fortaleciendo el sentido de comunidad.”
100 años sirviendo a la comunidad
La actividad de servicio por miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se da en el marco de la conmemoración del centenario de la dedicación de Sudamérica para la predicación del Evangelio, un hito que marcó el inicio de un legado de fe, servicio y amor al prójimo.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Iglesia de Jesucristo con el servicio comunitario. Este esfuerzo refleja el lema de la Iglesia de “Siguiendo a Jesucristo sirviendo a los demás”.
Para conocer más sobre las actividades del Centenario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica pueden entrar a la siguiente página web centenariosas.org.
¿Qué es una rama en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?
Las congregaciones de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días están organizadas de forma geográfica. En los lugares donde hay un número menor de miembros, estas congregaciones se denominan ramas.
Cada rama está presidida por un presidente de rama, un líder laico que presta servicio de manera voluntaria y es apoyado por consejeros y otros miembros que colaboran en funciones administrativas, educativas y de servicio.
Las ramas dependen de una estaca, una misión o un distrito, y cumplen la misma función espiritual que los barrios (congregaciones más grandes): promover la adoración, el aprendizaje del evangelio, el servicio al prójimo y la fortaleza familiar.