Nota de prensa

Miles de personas asisten a la celebración cultural latinoamericana realizada en el Centro de Conferencias

La celebración "Luz de las Naciones" reunió a más de 20 mil personas de diversas nacionalidades y religiones para disfrutar del folklore de América Latina.

 

Más de 20 mil personas disfrutaron de la celebración cultural latinoamericana Luz de las Naciones que se celebra en Salt Lake City, Utah.

El Centro de Conferencias de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días organizó esta fiesta anual multilingüe realizada sábado 2 de noviembre donde durante 90 minutos más de mil voluntarios interpretaron canciones, bailes y narraciones en vestimentas tradicionales de culturas de toda América Latina.

El tema oficial del programa, "Un hogar para todos", se centró en las familias, el patrimonio y el sentido de pertenencia.

“Un hogar para todos significa que aunque a veces nosotros nos sentimos un poco solos o perdidos, en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días siempre hay un lugar para todos", dijo el élder Jorge T. Becerra, un Setenta de Área que trabaja con más de 140 barrios y ramas de la Iglesia, en su mayoría con miembros de orien latino, en Utah.

"A través de la música, el baile y las tradiciones latinas, enviamos un abrazo simbólico a todos los asistentes que celebran con nosotros nuestras culturas y nuestro amor por Jesucristo", agregó el élder Becerra.

"Queremos llevar un pedacito de nuestro hogar a la audiencia", dijo Israel González-Nieri, director musical del evento.

González-Nieri trabajó con el coro de adultos y niños con más de 300 voces de la mayoría de los países de América Latina, España, Estados Unidos y Guinea Ecuatorial (África).
         

"Esta noche, celebramos a las familias", dijo el élder Walter F. González, un consejero de la presidencia del área de Utah, como parte de los comentarios de apertura del concierto. “Lo haremos a través de la memoria de nuestras tradiciones culturales. Lo haremos en base a los principios de amor y unidad enseñados por nuestro salvador Jesucristo".

Familias de todas las edades asistieron al concierto gratuito en una fecha que coincide con el Día de Muertos, una fiesta donde en algunos países, expecialmente México, celebran para recordar a los amigos y familiares que fallecieron.

"Es un día especial para los mexicanos, centroamericanos y sudamericanos", dijo el élder Pedro Xavier Larreal Noguera, miembro de los Setenta del Área de Utah.

El élder Noguera, originario de Venezuela, explicó que el propósito del programa es ayudar a las personas a "disfrutar de la familia, la comunidad y el evangelio".

La noche también estuvo llena de música tradicional y contemporánea latinoamericana, ropa colorida y una piñata de 18 pies de altura.

Ana y Alex Morales, originarios de la Ciudad de México, representaron a su país de origen en lo que fue uno de los números más aplaudidos de la noche.

“Bailar con el mariachi es un gran privilegio, estamos aquí con nuestra hija y esta es una de las razones por las que hacemos esto porque nos gusta transmitirle [las tradiciones]”, dijo Ana. "Ha sido mucho sacrificio, pero nos encanta".

“La cultura latinoamericana es muy acogedora. Siempre es como, '¡Ven a mi casa, ven a conocernos, ven a bailar con nosotros!' Esta producción realmente muestra eso”, dijo Carolina Berson, de Orem, Utah.

Carolina Berson y su hija se inscribieron para ser bailarinas y se comprometieron todos los sábados previos al evento desde abril para practicar y perfeccionar la coreografía de su baile asignado. Ambas mujeres son de ascendencia dominicana, pero eligieron bailar un número musical brasileño, "Sinhá Pureza", porque Carolina sirvió como representante voluntario de la Iglesia en el país amazónico.

"Tenemos nuestras concepciones de lo que pensamos que es hispano, y a veces solo pensamos en México, pero hay muchas otras culturas", explicó Berson.

    

Jafet Bustos, quien actuó como solista, dijo que la parte más memorable de su experiencia fue darse cuenta de cómo las canciones y los bailes se relacionan con sus raíces chilenas.

"Estar cerca de la misma cultura y cantar cosas que crecí cantando me trae muchos recuerdos", dijo Bustos.

Según el élder Becerra, el evento reunió a personas de todos los orígenes y creencias y se presentó como una oportunidad para celebrar como una familia humana.

"Somos uno a los ojos de Dios y podemos venir y celebrar", dijo el élder Becerra.

Un video de la producción musical "Luz de las Naciones: un hogar para todos" estará disponible para su transmisión en LuzdelasNaciones.ChurchofJesusChrist.org a partir del 26 de noviembre.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.