Se espera que más de 100.000 miembros de la Iglesia, amigos e invitados asistan a la Conferencia General Semestral de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días número 183. Sin embargo, millones más verán o escucharán la conferencia a través de transmisiones de televisión, radio e internet. Cinco sesiones tendrán lugar entre el sábado 5 y el domingo de 6 octubre 2013 en el Centro de Conferencias de Salt Lake City.
Las personas que quieran entrar al Centro de Conferencias necesitarán tener sus boletos y pasar por un control de seguridad, además deberán tener en cuenta que no se permitirán cámaras, dispositivos de grabación, armas, alimentos, grandes maletas, paquetes y bolsas de gran tamaño. Se dispondrá de una fila de espera en la puerta norte de la manzana del templo para quienes no tengan entradas.
Se dispondrá de asientos extra en el Tabernáculo, el Centro de Visitantes Norte de la Manzana del Templo y el edificio Joseph Smith Memorial para todas las sesiones. Para las sesiones del sacerdocio y del domingo habrá lugares adicionales en el Teatro del Centro de Conferencias. Para los hispanohablantes se proporcionarán asientos especiales en el Assembly Hall durante las cinco sesiones. No es necesario tener boletos para ingresar a estas instalaciones.
La información sobre la transmisión de audio y vídeo a través de Internet se puede encontrar en conference.lds.org, un horario detallado de la transmisión de la conferencia general se puede encontrar en www.bonneville.info. Para más información sobre la disponibilidad en cada área y retransmisiones, visite www.byutv.org.
Como parte de un esfuerzo continuo para hacer que la conferencia general sea más accesible a los miembros de todo el mundo, la sesión del sacerdocio será transmitida en vivo por primera vez a través de amplios canales, incluyendo LDS.org, el Canal Mormón y BYUtv .
La cobertura del evento, incluyendo fotos, se publicará durante todo el fin de semana en MormonNewsroom.org, habrá información adicional en el blog de Noticias Mormonas. Los periodistas, bloggeros y otras personas pueden obtener este material ingresando a esos sitios o a través de Facebook, Twitter, Google+, o mediante la suscripción por correo electrónico.