- WhatsApp-Image-2025-04-28-at-1-compressed-(1).jpg
- WhatsApp-Image-2025-04-23-at-5-compressed-(1).jpg
- WhatsApp-Image-2025-04-28-at-1-compressed.jpg
- WhatsApp-Image-2025-04-23-at-5-compressed.jpg
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En el marco de su compromiso con la salud infantil, el Ministerio de Salud (MINSA), en coordinación con La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizó un programa de capacitación dirigido a profesionales de salud para fortalecer sus conocimientos en la promoción y protección de la lactancia materna. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la capilla Los Jardines, ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores, los días miércoles 23 y jueves 24 de abril.
Importancia de la lactancia materna
La lactancia materna es reconocida como la primera y mejor práctica de alimentación infantil por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Según la evidencia científica, ofrece múltiples beneficios a corto y largo plazo tanto para el niño o niña como para la madre, la familia y la comunidad.
El MINSA promueve, protege y apoya esta práctica, considerando a la leche materna como la fuente principal de nutrición durante los primeros dos años de vida o más.
Capacitación a profesionales de la salud.
Durante las jornadas de capacitación organizadas por la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, participaron enfermeras, médicos obstetras, nutricionistas, especialistas en posparto y jefes de áreas de lactancia.
El primer día se abordaron temas como técnicas de amamantamiento, consejería en lactancia materna, atención inmediata al recién nacido, salud mental y los efectos del consumo de fórmulas infantiles.
En el segundo día, los temas incluyen lactancia y alimentación complementaria, técnicas de extracción, almacenamiento y administración de la leche materna, así como el cumplimiento del Reglamento de Alimentación Infantil.
Agradecimiento y colaboración comunitaria
La inauguración del evento estuvo a cargo de la Lic. Gloria Alcántara Huamán, responsable del Comité Técnico de Promoción de la Lactancia Materna del MINSA, quien agradeció a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por su constante apoyo en favor de la comunidad.
Gracias a las gestiones del presidente de estaca, Luis Alberto Martínez Cosquillo y del director de Comunicación de la Estaca San Juan, Óscar Infanzón Romero, fue posible la realización de esta importante iniciativa en beneficio de las familias del distrito.
La Iglesia reafirma su disposición de colaborar con instituciones públicas para fomentar el bienestar de la sociedad mediante espacios de capacitación, servicio y salud preventiva.