Más de 600 jóvenes originarios de Oaxaca y Chiapas de entre 14 y 17 años de edad participaron en el EFY (Especially For Youth, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en las instalaciones de la feria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; del 23 al 28 de julio de 2012.
El EFY es un programa para jóvenes cuyo objetivo es alentar, ayudar y guiar a los participantes en sus esfuerzos por descubrir más sobre sí mismos y sus relaciones con los demás. Hace hincapié en la invitación de afirmar y aplicar enseñanzas cristianas a su diario vivir. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (los mormones) es la organización que patrocina esta actividad a la que se invita tanto a jóvenes miembros de la Iglesia como a sus amigos de cualquier religión.
En 2010 en el marco de los diálogos por la seguridad organizados por el Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y el Gobierno Federal, se invitó a representantes de la Iglesia en México a que asistieran y formaran parte activa de dichos diálogos por el bien de México. Después de estas participaciones la Presidencia de Área México (integrada por: Daniel L. Johnson, Benjamín de Hoyos y Octaviano Tenorio) envió una carta fechada en agosto de 2010 al Presidente Calderón en donde externaban sus impresiones sobre el problema de la seguridad y presentaban acciones concretas para dar “solución a largo plazo a los problemas de seguridad de México”.
Temple Square is always beautiful in the springtime. Gardeners work to prepare the ground for General Conference. © 2012 Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 2 |
En la carta la Presidencia de Área mencionaba:
“Los tiempos difíciles que se viven en México, son la consecuencia directa del abandono de la sociedad de los valores familiares e individuales, incluyendo el creer en Dios, el respeto por la vida, la santidad del matrimonio, la responsabilidad de las acciones personales, la integridad (en todas sus variantes) y la fidelidad a los principios de buena ciudadanía, incluyendo la supremacía de la ley. Los valores precedentes conforman el fundamento de toda sociedad civilizada. Son más ampliamente aprendidos, practicados y adoptados en el hogar… Por lo tanto, la solución a largo plazo a los problemas de seguridad de México se encuentra solamente en la enseñanza, la difusión y el vivir los valores básicos religiosos y morales a nivel individual y familiar”.
Además los líderes eclesiásticos se comprometieron a “continuar llevando a cabo” enseñanzas especificas y programas que fortalecerán al individuo y las familias santos de los Últimos Días en México; donde el número de miembros asciende a más de un millón.
“La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dará énfasis en evitar todo tipo de te, café, tabaco y drogas dañinas. Esta doctrina básica ayuda a mucha de nuestra juventud a evitar los serios problemas de drogas en que se encuentran otros. Esta enseñanza ha estado en vigor desde 1833 y es una creencia fundamental de la Iglesia…
Que la Iglesia lleve a cabo actividades semanales para la juventud, en las que los jóvenes son invitados a involucrarse en el servicio significativo. Estas actividades ayudan a nuestra juventud a evitar ser miembros de pandillas y otras actividades ilícitas. Se han llevado a cabo activamente desde 1869 (mujeres jóvenes) y 1875 (hombres jóvenes), respectivamente…
Estableciendo un fondo de préstamos para los estudiantes en México que dio comienzo en el 2001, por medio del cual los adultos jóvenes (edades de los 18 a los 30) reciben préstamos para ayudarles a llegar a estar mejor educados, mejor entrenados, mejor empleados y ser mejores ciudadanos. Más de 5,000 jóvenes se han beneficiados de esto desde sus inicios”.
Según el Consejo de Coordinación del EFY en Chiapas éste es un programa y “una medida de mitigación que nos está instruyendo la Presidencia de Área en México” que pretende inculcar en la juventud un alto nivel moral, un comportamiento ejemplar y un nivel de espiritualidad elevado que no solo ayudará a edificar familias fuertes sino que también podrá edificar ciudadanos fuertes.