Nota de prensa

Mormones publican el censo de 1930 en Family Search

FamilySearch Publica Censo Completo de México de 1930

Lago Salado Utah; Agosto 2011

Las personas con ancestros de México ahora pueden buscar información en el censo completo de 1930 esto completamente gratis en la página web de familysearch.org.  El censo es una mina de oro con los nombres de casi 13 millones de personas para los que quieran saber más acerca de su historia familiar en México.

“El censo de 1930 es el único censo nacional disponible para México”, dijo el gerente de proyecto de FamilySearch, Lynn Turner “esto complementa nuestros registros civiles así como las colecciones de registros de la Iglesia Católica en donde se hace el registro ancestral de México.  Nuevos investigadores pueden encontrar a sus ancestros en el censo y posteriormente buscar los registros que contienen los eventos vitales de la vida de sus ancestros”.

El censo está compuesto de 395,790 imágenes digitales que contienen registros de 12,913,257 personas.  Voluntarios del FamilySearch recientemente terminaron de indexar el censo, haciendo la búsqueda más fácil.  Más de 22,000 voluntarios trabajaron durante casi cuatro años transcribiendo información esencial para los investigadores genealógicos, tales como nombres, edades, año estimado de nacimiento, lugar de nacimiento y estado civil.

El proyecto del censo de México es solo parte de la iniciativa general de FamilySearch para dar acceso a registros genealógicos importantes.  Documentos de más de 100 países están disponibles a través de la página web y de la Biblioteca de Historia Familiar en la Ciudad de Lago Salado así como en 4,600 centros de historia familiar.  Además de los registros, la organización sin fines lucrativos, patrocinada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, provee ayuda personal en la investigación para las personas que desean conectarse con su historia familiar.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.