Continúa la publicación del nuevo himnario de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días al añadirse once nuevas canciones a la colección “Himnos: Para el hogar y la Iglesia” en español, francés, inglés, y portugués. Estas canciones estarán disponibles en la Biblioteca de música en línea, en la Biblioteca del Evangelio y en la aplicación Música sagrada en las próximas 24 horas.
Los himnos nuevos que ahora están disponibles son:
- “Mirad a Cristo”
- “Placentero nos es trabajar”
- “Soy pionero también”
- “Honraré Su día”
- “El Libro de Mormón leeré”
- “Vivir, servir, orar y cantar”
- “Es Jehová mi buen pastor”
- “Es gracias al Señor”
- “Prevalece Su voz”
- “Por mí la vida diste Tú”
- “Paz, paz, paz”
Estas adiciones elevan a cuarenta y ocho el número total de canciones de “Himnos – Para el hogar y la Iglesia”. Se invita a los miembros y a los líderes de la Iglesia a incorporar esta música en su adoración tanto en el hogar como en la Iglesia.
“Esperamos que todos comprendan que este es un nuevo día”, dijo el élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles. “Que este es un día maravilloso en el que tiene lugar la renovación de este himnario que tenemos, y esperamos que todos disfruten plenamente de estos nuevos himnos y que, de hecho, lleguen a tener nuevos himnos favoritos que, con el paso de los años, se conviertan en sus viejos himnos favoritos”.
Entre los nuevos himnos favoritos de los Santos de los Últimos Días podrían hallarse “Prevalece Su voz”, un himno que ha sido interpretado por el Coro del Tabernáculo en varias ocasiones, incluso en laConferencia General de octubre de 2018.
“Vivir, servir, orar y cantar”, una canción espiritual afroamericana al estilo de “Mi pequeña luz”, se presentó en la transmisión de “De amigo a amigo” de 2022. La incorporación de este himno se suma a una serie de himnos que compartimos con otras religiones cristianas.
Además, el himno “Placentero nos es trabajar” fue escrito inicialmente en español por un misionero mexicano Santo de los Últimos Días. Ya se incluía esta canción en el himnario en español, es una de las predilectas de los santos y misioneros de habla hispana, y ahora se ofrecerá en todos los idiomas.
“Espero que aprovechen la oportunidad que se ha brindado de disfrutar de estos nuevos himnos”, dijo el élder Renlund. “La música es un idioma del Espíritu y puede profundizar su amor y aprecio por Dios y Su Hijo Divino, y por la restauración de la Iglesia del Señor en estos últimos días”.

Screenshot-2025-05-29-at-3.05.26PM.png
El élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, habla sobre el nuevo himnario mundial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: “Las familias y las congregaciones de todo el mundo deben comenzar a utilizar todos estos himnos de inmediato”, dice el élder Renlund. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.Las bendiciones de la adoración a través de la música
“Las familias y las congregaciones de todo el mundo deben comenzar a utilizar todos estos himnos de inmediato”, dijo el élder Renlund. “Muchos barrios y ramas han hecho esto de manera ejemplar. Por favor, continúen haciéndolo”.
En todo el mundo, los Santos de los Últimos Días han recibido grandes bendiciones al cantar estos himnos de manera individual, en familia y en sus congregaciones.
“En la Iglesia también ha sido una experiencia maravillosa”, dice Richard Brito, obispo del Barrio Nuevo Amanecer de la Estaca El Almirante, Santo Domingo, República Dominicana. “Podemos sentir el Espíritu por medio de estas nuevas oraciones musicales que bendicen nuestra vida. Vemos el esfuerzo que hacen los miembros para aprender y cantar los nuevos himnos, y cómo las nuevas letras les conmueven el corazón; ciertamente les hacen bien”.
Creed Mendenhall, un joven Santo de los Últimos Días de Utah, dice que los nuevos himnos han hecho que su congregación se sienta más conectada entre sí y con el Salvador.
“Me encantan los nuevos himnos porque me ayudan a fortalecer mi testimonio de Jesucristo”, dice. “Y me da la oportunidad de compartir mi testimonio sin tener que subir al púlpito y hablar frente a los demás”.
Los miembros de una congregación Santo de los Últimos Días de la República Dominicana cantan selecciones de “Himnos – Para el hogar y la Iglesia” durante la reunión sacramental. 2025 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved. | 1 / 14 |
Aunque aprender los nuevos himnos ha sido un desafío para algunos, muchos miembros de la Iglesia han encontrado mayor gozo y felicidad al hacer que las canciones formen parte de su adoración.
Lilibeth Angomas, directora de música del Barrio Guaynabo, de la Estaca San Juan, Puerto Rico, aprendió el himno “Él cuida de las aves”, una canción del primer grupo de himnos nuevos publicados en mayo de 2024, mientras visitaba a unos amigos, y se sintió profundamente conmovida por la letra de la canción.
“Esa semana, estaba pasando por una prueba muy difícil, y el himno fue un recordatorio de que el Señor está al tanto de cada detalle de nuestra vida, sin importar cómo nos sintamos”, dice. “Veo los himnos como respuestas a preguntas muy personales. Y en ese momento, aquel himno fue la respuesta a una de las mías”.
Los nuevos himnos también han bendecido a la familia de Jossuelomar Rivera, un obispo de Puerto Rico. Dice que estas canciones tienen “un mensaje claro y sencillo que incluso un niño puede cantar sin dificultad”.
“Lo he visto en mi hija”, dice el obispo Rivera. “Se despierta con ganas de cantar, canta en el auto de camino a la escuela, y aunque sea solo una frase o una palabra, es hermoso. Ella nos ha enseñado la importancia de cantar himnos en casa , y hemos llegado a disfrutar como familia de los hermosos mensajes que transmiten”.
“Al principio, fue difícil para ellos acostumbrarse”, añade Berniz De los Santos, pianista del Barrio Nuevo Amanecer. “Pero ahora veo que muchos de ellos utilizan los himnos en su estudio personal, en casa, en el automóvil, escuchándolos en el teléfono. Es una prueba innegable de que ciertamente los están usando bien”.
“Creo que solo debemos tener confianza y cantar”, dice Sheila Ostler, una Santo de los Últimos Días de Utah. “No las vamos a aprender si no las cantamos, así que es mejor que las cantemos una y otra vez hasta que las aprendamos, hasta que la letra nos cale el corazón”.
Teresa Alcantara, líder de música del Barrio Nuevo Amanecer, dice: “Invito a todos los miembros a aprender estos himnos. Son música en verdad inspiradora”.