Nota de prensa

Oración interreligiosa por el día del enfermo

El Consejo Interreligioso del Perú - Religiones por la Paz junto con el Ministerio de Salud - Minsa se unen en una Oración Interreligiosa por el Día del Enfermo

En el marco del día mundial del enfermo, el Ministerio de Salud y las Comunidades de Fe organizaron una jornada de oración por todos los peruanos que padecen los efectos de la COVID-19, por los médicos y enfermeras, las familias y por todos las personas que luchan y se esfuerzan por salir adelante frente a esta situación.

Con los lemas “Cuida tu salud y la de tu familia, protégete de la COVID-19” y “No bajemos la guardia ante la COVID-19”, los representantes de las comunidades religiosas del país participaron en la jornada de oración en reunión virtual el día jueves 11 de febrero desde las 6:00 p.m.  Cada uno compartió unos minutos de oración por diversos temas relacionados a la coyuntura del COVID-19.

 

Participaron en la Jornada de Oración Laura Vargas, secretaria ejecutiva del Consejo interreligioso del Perú; Monseñor Salvador Piñeiro, copresidente del Consejo Interreligioso del Perú - Religiones por la Paz; Guillermo Estrugo, director de comunicación del Area Sudamérica Noroeste de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y vicepresidente del Consejo Interreligioso del Perú- Religiones por la Paz; el reverendo Cristian Scheelje, presidente de la Unión Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú – UNICEP y Patricia Díaz, directora de relaciones de área  de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y coordinadora de la Red Interconfesional de Mujeres de Fe y Espiritualidad; entre otros representantes de las principales religiones del país.

Guillermo Estrugo expresó: “En esta fecha, donde se recuerda al enfermo, que mejor que recordar la esperanza, la curación, la fe, la paz, la hermandad y todo aquello que esta pandemia ha demostrado que los seres humanos somos capaces: salir adelante con esperanza. De esperar todas las bendiciones de nuestro Dios”.

Jorge Moreno del Ministerio de Salud – MINSA agradeció la participación de los representantes de las comunidades y resaltó la fraternidad y la unión de esfuerzos de las organizaciones religiosas en la búsqueda del bienestar común.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.