Nota de prensa

Palada Inicial del Templo de Bahía Blanca marca el comienzo de la construcción

Será el quinto templo de la Iglesia en Argentina

Un centenar de personas se congregaron este sábado 9 de abril de 2022 en el predio donde se  construirá el Templo y participaron de la oración dedicatoria y la ceremonia de la Palada Inicial.

“Somos gente común, que se esfuerza cada día por ser mejores. Nos gusta empezar lo que hacemos bien. Por eso, dedicamos el lugar, damos una palada inicial y ofrecemos una oración a nuestro Padre Celestial para que la construcción se haga de acuerdo con los planes”, señaló Elder Joaquín E. Costa, Consejero del Área Sudamérica Sur, quien presidió el evento.

El Elder Allan R. Walker, Segundo Consejero del Área Sudamérica Sur, dirigió la ceremonia y agradeció a los líderes gubernamentales presentes, como también a los amigos y miembros de la Iglesia que participarán de esta palada a través de la transmisión por internet.

Durante la ceremonia el Elder Costa señaló, “en los Templos de la Iglesia de Jesucristo, recordamos también a Jesucristo y lo hacemos de una forma especial, con ordenanzas y convenios especiales que nos unen a Él y nos llenan de poder para enfrentar cualquier desafío y ser guiados en nuestro camino para ser mejores. Mejores ciudadanos, mejores miembros de nuestras comunidades, mejores padres, mejores hijos, mejores discípulos de Jesucristo”.

Agregó: Queridos invitados, queridos amigos que nos están viendo por la transmisión, esta es la Iglesia de Jesucristo. Así como en la Biblia se habla de los santos de Corintios o de Éfeso, nosotros somos los Santos de estos Últimos Días. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días".

Como parte de la oración dedicatoria, el Elder Costa expresó: “Agradecemos a las autoridades de los diferentes gobiernos a través de los muchos años en que el evangelio ha sido compartido aquí. Agradecemos por la tolerancia y apertura para recibir misioneros, permitir construcciones y proveer un ambiente seguro para que la Iglesia restaurada de Jesucristo crezca en Bahía Blanca y el sur de la Argentina”.

Además de los líderes de la Iglesia local, asistieron al evento el el señor Héctor Gay, Intendente del Municipio de Bahía Blanca, Senador Andrés De Leo, Senador de la Provincia de Buenos Aires, la señora. Fabiola Buosi, Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, el señor Marcos Streitenberger, Secretario de Gobierno de Bahía Blanca, el Dr. Gustavo Mendé, Director Adjunto de Cultos, El Monseñor Jorge Wagner, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bahía Blanca y la señora Marta Venancio, Escuela Científica Basilio, representando a la Mesa Interreligiosa e Intercultural de Bahía Blanca, entre otros.

En la ocasión, tomaron la palabra dos jóvenes de la Iglesia, Benjamín Ávila, de la Estaca Bahía Blanca, quien declaró: “Sé que el Templo es la Casa de Dios. En él he tenido experiencias maravillosas que han bendecido y marcado mi vida”, y Maite Currulef, de la Estaca Bahía Blanca Villa Mitre, indicando que “en el Templo ayudamos a las personas que ya no están y que no tuvieron la oportunidad de recibir el evangelio a que lo obtengan y tenemos la oportunidad de unirnos ahora como familias eternas”.

También se dirigió a los asistentes la hermana Inés Walker señalando: “Testifico que el Señor atesora a quienes están dispuestos a ser diferentes del mundo por obedecer Su voz y guardar sus convenios con Él”.

El templo de Bahía Blanca, fue anunciado en abril de 2020 por el presidente de la Iglesia Russell M. Nelson.  Este será el quinto templo de Argentina, después de los Templos de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Mendoza.

El templo servirá a los miembros de la Iglesia que viven en el sur de Argentina. Hay más de 470.000 Santos de los Últimos Días y aproximadamente 735 congregaciones en este país sudamericano que cuenta con una población superior a los 40 millones de personas.

Cuando concluya la construcción del Templo se realizará un programa de puertas abiertas que permitirá que toda la comunidad pueda realizar un recorrido y conocerlo. Luego de eso el edificio será dedicado para sus fines sagrados. La fecha y detalles del programa de puertas abiertas, así como su dedicación, se anunciarán en una fecha futura.

Los templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días difieren de los centros de reuniones o capillas donde los miembros se congregan para los servicios de adoración dominicales. Cada templo se considera una "Casa del Señor" donde las enseñanzas de Jesucristo se reafirman a través del bautismo por los antepasados fallecidos y otras ordenanzas que unen a las familias por la eternidad. En el templo, los miembros de la Iglesia aprenden más sobre el propósito de la vida y hacen convenios para seguir a Jesucristo y servir a sus semejantes.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.