Noticia

Para comunicarse mejor con las personas sordas

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días patrocina curso de lengua de señas

 

Casi 100 personas se inscribieron en los primeros cursos de lengua de señas que se imparten por ocho semanas en el centro de reuniones de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Alma Rosa, Estaca Ozama (similar a una diócesis), Santo Domingo y en el edificio del Instituto de Religión, frente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Los cursos, impartidos por especialistas del Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa, son auspiciados por la Iglesia de Jesucristo como parte de un proyecto especial de Servicios para la Familia SUD, organismo que funciona adscrito al departamento de Ayuda Humanitaria de la Iglesia.

Las clases de estos primeros grupos se imparten los martes de 5:00 a 7:00 p.m. en el edificio del Instituto de Religión y los miércoles en la capilla de Alma Rosa también de 5.00 p.m. a 7:00 p.m. Más de 80 personas, miembros de la Iglesia y público en general, se benefician de esta importante iniciativa.

“El Señor Jesús dice ‘…y toda carne es mía, y no hago acepción de personas’. Todos somos hijos de Dios y, como tales, tenemos los mismos derechos a ser incluidos en las actividades productivas de la sociedad, sin importar nuestras condiciones. En el caso de las personas que tienen discapacidad auditiva, esto no le impide que ellos puedan estudiar y llegar a ser buenos profesionales y aportar al desarrollo intelectual del país”, destacó el hermano Raúl Rodríguez, gerente de Servicios para la Familia SUD.

Además, precisó que una de las formas como podemos ayudar a estas personas es aprendiendo precisamente a comunicarnos con ellos a través de la lengua de señas. “Pienso que este curso básico nos ayudará a aprender la manera de comunicarnos con ellos y también será un plus para nuestro perfil al momento de buscar un trabajo, ya que muchas de las empresas en el país buscan personas con este tipo de habilidad”, señaló Rodríguez.

Informó también que otros cursos están en planes de ejecutarse en lo adelante e hizo un llamado a los interesados a estar atentos a las publicaciones de Facebook @mormon.caribe. Quienes deseen más información, pueden escribir a rodriguezr@ldschurch.org

Puede ver información sobre otros proyectos que se han realizado en República Dominicana en favor de las personas sordas, de los que la Iglesia ha sido parte integral.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.